El método de cuentos para la enseñanza de la lectura y escritura en la Educación Primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que al finalizarlo, podemos decir que los cuentos son muy valiosos en la educación primaria, porque representan situaciones del día a día y se expresan ideas, sentimientos, etc. Con la lectura de cuentos se logra estimular las cualidades...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7535 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que al finalizarlo, podemos decir que los cuentos son muy valiosos en la educación primaria, porque representan situaciones del día a día y se expresan ideas, sentimientos, etc. Con la lectura de cuentos se logra estimular las cualidades del estudiante, ya que nos permite descubrir las grandes cualidades que tiene el niño, para que en un futuro sea provechoso para la sociedad. Este método es un fator muy provechoso por el estudiante, en vista de que, gracias a la lectura, el estudiante adquiere nuevos y abundantes elementos léxicos, además de que mejora el vocabulario y fortalece la imaginación; con estas capacidades es posible que pueda formular frases, cuentos, inferir sobre imágenes, además de expresar sus sentimientos y emociones. Otro beneficio de la lectura es que cuando se comprende la lectura, el estudiante muestra mayor confianza y seguridad, por lo consiguiente desarrolla su autoestima. Se busca de diferentes formas desarrollar de manera exponencial las capacidades mentales, mejorar la comprensión lectora de manera crítica, objetiva y reflexiva; por parte del docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).