Intervención temprana en el desarrollo de la lecto escritura en niños con hipoacusia

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar cómo influye la intervención temprana en el desarrollo de la lectoescritura en niños con hipoacusia. Este objetivo se logró plenamente, considerando que, a partir de la revisión bibliográfica, se encontró que diversas investigaciones resaltan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Mamani, Gabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5071
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intervención temprana, hipoacusia y lectoescritura.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar cómo influye la intervención temprana en el desarrollo de la lectoescritura en niños con hipoacusia. Este objetivo se logró plenamente, considerando que, a partir de la revisión bibliográfica, se encontró que diversas investigaciones resaltan la importancia de la intervención temprana. Además, se justifica su implementación y se establecen los objetivos que se deben alcanzar a través del desarrollo descriptivo. Posteriormente, se presenta un marco teórico que ayuda a comprender los tipos de pérdida auditiva, su impacto en la comunicación entre emisor y receptor oyente, y cómo los niños con discapacidad auditiva aprenden a leer. Se examinan las mejores estrategias educativas, presentando diversos enfoques teóricos y científicos para enseñar a leer a niños con hipoacusia, así como estrategias y recursos para la intervención docente. Se realizado una revisión bibliográfica de diversas investigaciones con referente a la importancia de la intervención temprana en los niños con hipoacusia y como este influye en sus aprendizajes, además se ha propuesto diversas estrategias que facilitan el aprendizaje de los niños con este perfil, teniendo en cuenta los diferentes grados de pérdida auditiva, sus capacidades y estilos de comunicación. Un método para identificar características físicas, lingüísticas y socioculturales que pueden interferir con los procesos cognitivos de aprendizaje y las estrategias de lectura para alcanzar un nivel de competencia en el aprendizaje de información escrita. A lo largo de los años se ha estudiado cómo leen las personas sordas y se ha demostrado que pueden tener una menor comprensión lectora y menos motivación para leer. Finalmente, la revisión sistemática permitió identificar estrategias de enseñanza que sean beneficiosas para enseñar a los niños con hipoacusia y promover el proceso de lectura con el fin de mejorar la calidad del proceso de participación de las personas sordas en contextos académicos, laborales y sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).