Factores asociados a los Grados de Hipoacusias y sus Manifestaciones Clínicas, en Escolares de 6 a 11 años. Juliaca, 2012
Descripción del Articulo
El objetivo fue identificar y analizar los factores patológicos y de riesgo asociados con las hipoacusias en niños, buscando dislalias audiógenas, presencia de retardo del lenguaje verbal y los grados de hipoacusia. Material y métodos: Niños de 6 a 11 años, recojo de datos en fichas de entrevista, a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2668 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hipoacusias, escolares. |
Sumario: | El objetivo fue identificar y analizar los factores patológicos y de riesgo asociados con las hipoacusias en niños, buscando dislalias audiógenas, presencia de retardo del lenguaje verbal y los grados de hipoacusia. Material y métodos: Niños de 6 a 11 años, recojo de datos en fichas de entrevista, aplicación de audiometría tonal, base de datos en Epiinfo y análisis estadístico. Resultado: La otitis, antecedentes de meningitis y los defectos congénitos del órgano de la audición, fueron los factores patológicos asociados a hipoacusias. El retardo del lenguaje verbal (P: 0.05) guardó discreta asociación con las hipoacusias, pero las dislalias audiógenas presentaron una fuerte asociación con las hipoacusias. El estudio confirma los hallazgos de hipoacusia en escolares músicos encontrados en 2000 por Jara J., sin embargo consideramos necesario realizar nuevos estudios usando audiómetros tonales y de conducción ósea. En conclusión, los factores patológicos que afectaron el oído, guardaron fuerte asociación con las hipoacusias y repercutieron en el desarrollo del lenguaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).