Distribución de factores predisponentes de hipoacusia neurosensorial en preescolares atendidos en el Departamento de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Hipólito Unanue de enero a agosto del 2016

Descripción del Articulo

Introducción: La hipoacusia neurosensorial es aquel deterioro o deficiencia de células sensoriales en la cóclea, y puede ser permanente. A demás, la pérdida de audición puede estar ser de nivel leve, moderada y severa o profunda. El presente trabajo propone otorgar información sobre los factores pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Ricra, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1966
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoacusia
Pacientes preescolares
Descripción
Sumario:Introducción: La hipoacusia neurosensorial es aquel deterioro o deficiencia de células sensoriales en la cóclea, y puede ser permanente. A demás, la pérdida de audición puede estar ser de nivel leve, moderada y severa o profunda. El presente trabajo propone otorgar información sobre los factores predisponentes de interés, con la finalidad de mejorar el pronóstico de dichos pacientes. Objetivo: Estimar la distribución de los factores predisponentes de la hipoacusia infantil en preescolares atendidos en el departamento de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Enero a Agosto del 2016. Métodos: El estudio es de nivel descriptivo; de tipo observacional, retrospectivo y de corte transversal; que comprende los meses de Enero a Agosto del 2016, se tomó un muestra censal. Se examinaron las variables: edad, sexo, historia familiar, infecciones prenatales, infecciones intrauterinas, ototóxicos, trauma acústico, diabetes gestacional, sufrimiento fetal, bajo peso al nacer, puntaje APGAR, parto prematuro, asfixia neonatal, ventilación mecánica, estancia en Cuidados Intensivos neonatales, diuréticos del asa, malformaciones cráneofaciales, hiperbilirrubinemia, enfermedades neurodegenerativas o sistémicas, tumores encefálicos, síndromes asociados a hipoacusia neurosensorial. Conclusiones: Los factores predisponentes de hipoacusia neurosensorial más frecuentes en la muestra del presente trabajo fueron el parto distócico, seguido de la hiperbilirrubinemia y el parto pretérmino. El diagnóstico de hipoacusia neurosensorial se encuentra entre los menores de un año y dos años, lo cual corresponde al área del lenguaje prelocutiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).