Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Jara, J.', tiempo de consulta: 0.33s Limitar resultados
1
artículo
Correlacionar los factores relacionados con las enfermedades displásicas de caderas, en niños y niñas de 2 a 24 meses estudiados en la ciudad de Juliaca, entre los meses de enero del 2014 a abril del 2015. Material y métodos: Línea de investigación fue prevención de la discapacidad en niños y niñas, estudio observacional, prospectivo, transversal y analítica. La población estudiada fue de 533 niños y niñas sospechosos de enfermedad displásica de caderas; recojo de datos fue mediante entrevista, examen clínico radiológico y análisis de variables en EpiInfo 2000; los valores usados para el diagnóstico radiológico, fue la tabla de Caffey y Sharp. Resultados: Las enfermedades displásicas de caderas se asociaron con antecedentes de displasia en otros parientes (P: 0, 02), presentación podálica (P: 0, 0004), sexo (P: 0, 0004) y edad en que son diagnosticados (0, 001). Tod...
2
artículo
El objetivo fue identificar y analizar los factores patológicos y de riesgo asociados con las hipoacusias en niños, buscando dislalias audiógenas, presencia de retardo del lenguaje verbal y los grados de hipoacusia. Material y métodos: Niños de 6 a 11 años, recojo de datos en fichas de entrevista, aplicación de audiometría tonal, base de datos en Epiinfo y análisis estadístico. Resultado: La otitis, antecedentes de meningitis y los defectos congénitos del órgano de la audición, fueron los factores patológicos asociados a hipoacusias. El retardo del lenguaje verbal (P: 0.05) guardó discreta asociación con las hipoacusias, pero las dislalias audiógenas presentaron una fuerte asociación con las hipoacusias. El estudio confirma los hallazgos de hipoacusia en escolares músicos encontrados en 2000 por Jara J., sin embargo consideramos necesario realizar nuevos estudios usand...
3
artículo
Objetivos: Correlacionar los factores relacionados con las enfermedades displásicas de caderas, en niños y niñas de 2 a 24 meses estudiados en la ciudad de Juliaca, entre los meses de enero del 2014 a abril del 2015. Material y métodos: Línea de investigación fue prevención de la discapacidad en niños y niñas, estudio observacional, prospectivo, transversal y analítica. La población estudiada fue de 533 niños y niñas sospechosos de enfermedad displásica de caderas; recojo de datos fue mediante entrevista, examen clínico radiológico y análisis de variables en EpiInfo 2000; los valores usados para el diagnóstico radiológico, fue la tabla de Caffey y Sharp. Resultados: Las enfermedades displásicas de caderas se asociaron con antecedentes de displasia en otros parientes (P: 0, 02), presentación podálica (P: 0, 0004), sexo (P: 0, 0004) y edad en que son diagnosticados (0...