FACTORES RELACIONADOS CON DISPLASIAS DE CADERAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 24 MESES. JULIACA, ENERO DE 2014- ABRIL DEL 2015

Descripción del Articulo

Objetivos: Correlacionar los factores relacionados con las enfermedades displásicas de caderas, en niños y niñas de 2 a 24 meses estudiados en la ciudad de Juliaca, entre los meses de enero del 2014 a abril del 2015. Material y métodos: Línea de investigación fue prevención de la discapacidad en niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara, J
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/68
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/68
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Correlacionar los factores relacionados con las enfermedades displásicas de caderas, en niños y niñas de 2 a 24 meses estudiados en la ciudad de Juliaca, entre los meses de enero del 2014 a abril del 2015. Material y métodos: Línea de investigación fue prevención de la discapacidad en niños y niñas, estudio observacional, prospectivo, transversal y analítica. La población estudiada fue de 533 niños y niñas sospechosos de enfermedad displásica de caderas; recojo de datos fue mediante entrevista, examen clínico radiológico y análisis de variables en EpiInfo 2000; los valores usados para el diagnóstico radiológico, fue la tabla de Caffey y Sharp. Resultados: Las enfermedades displásicas de caderas se asociaron con antecedentes de displasia en otros parientes (P: 0, 02), presentación podálica (P: 0, 0004), sexo (P: 0, 0004) y edad en que son diagnosticados (0, 001). Todos los antecedentes clínicos(tono muscular, limitación a la abducción, discrepancia de miembros inferiores, signos de Ortolani, Barlow y Telescopaje) tuvieron P: <0, 0001; cadera afectada izquierda (P: 0, 0000), ruptura de la línea cérvicoobturatriz (P: 0, 0000) y falta de osificación de la cabeza femoral fueron factores muy relacionados a las Displasias (P: 0, 000). Conclusiones: Los factores relacionados con las enfermedades displásicas de caderas son coincidentes con todas las variables encontradas por otros autores con una probabilidad muy alta, principalmente losantecedentes clínico radiológicos. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).