Prevalencia de displasia de desarrollo de cadera en niños de 0 a 12 meses

Descripción del Articulo

RESUMEN La displasia del desarrollo de cadera es una patología congénita de la articulación de la cadera. La articulación de la cadera puede ser poco profundo, lo que permite que la cabeza femoral, se deslice hacia adentro y hacia afuera. Puede salirse de forma parcial o total. Objetivo: Determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romo Turco, Flor De María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Displasia de cadera
factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La displasia del desarrollo de cadera es una patología congénita de la articulación de la cadera. La articulación de la cadera puede ser poco profundo, lo que permite que la cabeza femoral, se deslice hacia adentro y hacia afuera. Puede salirse de forma parcial o total. Objetivo: Determinar la prevalencia de displasia de desarrollo de cadera en niños y niñas de 0 a 12 meses de edad diagnosticados por Radiografía de cadera en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé – Essalud – Huancayo de enero a diciembre del 2017. Metodología: Es una Investigación aplicada de corte Transversal, Retrospectivo y Observacional de Nivel Descriptivo y Correlacional. La población está conformada por 795 pacientes pediátricos de 0 a 12 meses de edad atendidos en el hospital Nacional Ramiro Priale Priale – Essalud – Huancayo, de los cuales 379 acudieron al servicio de radiología y dando como resultado positivo a displasia de desarrollo de cadera 173 pacientes. Resultados: De acuerdo a los resultados de las radiografías de cadera, se observa que la prevalencia de displasia de desarrollo de cadera es de 21.8% en los niños y niñas de 0 a 12 meses de edad en el año 2017. Los factores de riesgo en pacientes que presentaron displasia de desarrollo de cadera fue la siguiente: La evaluación de la presentación fetal de los menores con displasia de cadera, fue podálica en el 12.7% y cefálica en el 87.3%, así mismo se tiene un 5.8% de niños que tuvieron antecedentes familiares de displasia de cadera, la presencia de Oligohidramnios en los menores con Displasia fue de 15.6%, igualmente el 39.9% de estos menores nacieron por parto distócico y el 60.1% por parto eutócico, la evaluación de la edad materna de estos menores fue de 19 a 35 años en el 68.8% y de 31.2% en madres mayores de 35 años. Otro de los factores presentes en los menores con Displasia de cadera fue la edad gestacional, en el grupo evaluado se observa que el 13.9% son menores de madres cuya edad gestacional fue menor a 37 semanas y el 86.1% de 37 a 41 semanas. La prevalencia según sexo muestra que el 53.2% son de sexo femenino y 46.8% son de sexo masculino y la prevalencia según grupo muestran que el 52% son menores de 9 a 12 meses, seguidos del 45.1% de menores de 5 a 8 meses y finalmente un menor porcentaje de 2.9% son menores de 0 a 4 meses. Conclusiones: Se determina que la prevalencia de la displasia de desarrollo de cadera en el año 2017 es de 21.8% y que los principales factores de riesgo encontrados en la población estudiada fueron; sexo femenino, parto distócico y antecedentes familiares de primer grado de displasia de cadera. Palabras Claves: Displasia de cadera, factores de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).