Factores de riesgos asociado a la displasia de cadera en desarrollo en menores de 12 meses en el HRPP
Descripción del Articulo
La displasia de cadera en desarrollo (DCD) es una alteración progresiva de esta articulación por pérdida de la morfología del acetábulo, la parte proximal del fémur y partes blandas. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociado a la displasia de cadera en desarrollo en menores de 12 meses en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Displasia de cadera Factores de riesgo Menores de 12 meses |
Sumario: | La displasia de cadera en desarrollo (DCD) es una alteración progresiva de esta articulación por pérdida de la morfología del acetábulo, la parte proximal del fémur y partes blandas. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociado a la displasia de cadera en desarrollo en menores de 12 meses en el HRPP Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el HNRPP donde se verifico las historias clínicas de los lactantes examinados en el consultorio externo del servicio de Traumatología y Ortopedia, Pediatría y MFR a lo largo del 2017.La muestra general es de 324 lactantes. Resultados: Los factores de Riesgo asociados fueron: Madre primigesta con 217 (66.98%), sexo femenino con 180 (55.56%), la presentación podálica con 53(16.36%), antecedente familiar con 28(8.64 %), oligohidramnios con 20 (6,17%), macrosomico con 9 (2,78%) y embarazo múltiple con 8 (2,47%). Conclusión: Se identifica los factores de riesgo: Madre primigesta, sexo femenino y presentación podálica. Palabra clave: Displasia de cadera, Factores de riesgo, Menores de 12 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).