Etnoliteratura e investigación de la tradición oral
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es la etnoliteratura hace referencia al estudio de las tradiciones orales como el conocimiento de la población, que el ser humano conserva en forma de conocimiento y ha sido transmitido de generación en generación. Actualmente, dicho conocimiento puede se...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8234 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| id |
UNEI_903c569403e86baa29d5648bc868de49 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8234 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Etnoliteratura e investigación de la tradición oral |
| title |
Etnoliteratura e investigación de la tradición oral |
| spellingShingle |
Etnoliteratura e investigación de la tradición oral Rumaldo Celis, Cori Masquil Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| title_short |
Etnoliteratura e investigación de la tradición oral |
| title_full |
Etnoliteratura e investigación de la tradición oral |
| title_fullStr |
Etnoliteratura e investigación de la tradición oral |
| title_full_unstemmed |
Etnoliteratura e investigación de la tradición oral |
| title_sort |
Etnoliteratura e investigación de la tradición oral |
| author |
Rumaldo Celis, Cori Masquil |
| author_facet |
Rumaldo Celis, Cori Masquil |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rumaldo Celis, Cori Masquil |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es la etnoliteratura hace referencia al estudio de las tradiciones orales como el conocimiento de la población, que el ser humano conserva en forma de conocimiento y ha sido transmitido de generación en generación. Actualmente, dicho conocimiento puede ser contemplado mediante la escritura. De esta manera, dichas tradiciones y las distintas expresiones orales abarcan un vasto universo de expresiones lingüísticas. De esta manera, se pueden transmitir valores, conocimientos y la historia de la cultura mediante el paso del tiempo. En muchas sociedades, quienes se dedican al cultivo de las tradiciones orales de la cultura correspondiente son tenidos en gran estima por parte del resto de la población, al resguardar la memoria histórica de dicha cultura. Pero, como todo fenómeno social, este se encuentra inmerso en un proceso de variación; por lo que, los relatos y tradiciones orales sufren modificaciones en las siguientes generaciones. En ese sentido, la etnoliteratura se encarga de estudiar la tradición oral que se van conservando con el pasar del tiempo, la cual puede servir como herramientas pedagógicas para fortalecer la enseñanza de los educandos en el marco de las vivencias históricas de nuestros antepasados. Es en este contexto donde el trabajo monográfico tiene el objetivo de complementar, analizar y plantear estrategias de enseñanza relacionados con el reconocimiento y la conservación de las tradiciones orales nuestra comunidad. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-26T15:43:55Z 2024-11-07T23:27:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-26T15:43:55Z 2024-11-07T23:27:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-22 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rumaldo Celis, C. M. (2022). Etnoliteratura e investigación de la tradición oral (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8234 |
| identifier_str_mv |
Rumaldo Celis, C. M. (2022). Etnoliteratura e investigación de la tradición oral (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8234 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6c76e20f-e6db-4768-ade5-1a439b53a708/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3270f869-ad77-40e4-a6fc-913fb1e9702b/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4bf3d222-c2b5-422b-abf8-bc8968b9ac4c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
610939eefd22b63b0c0ef98b5099cabf f0e60737f061ad46e29b2782de0d565a 3a904524179b92d462052d2311febc1d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704452877156352 |
| spelling |
PublicationRumaldo Celis, Cori Masquil2023-05-26T15:43:55Z2024-11-07T23:27:02Z2023-05-26T15:43:55Z2024-11-07T23:27:02Z2022-08-22Rumaldo Celis, C. M. (2022). Etnoliteratura e investigación de la tradición oral (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8234El objetivo de este trabajo de investigación es la etnoliteratura hace referencia al estudio de las tradiciones orales como el conocimiento de la población, que el ser humano conserva en forma de conocimiento y ha sido transmitido de generación en generación. Actualmente, dicho conocimiento puede ser contemplado mediante la escritura. De esta manera, dichas tradiciones y las distintas expresiones orales abarcan un vasto universo de expresiones lingüísticas. De esta manera, se pueden transmitir valores, conocimientos y la historia de la cultura mediante el paso del tiempo. En muchas sociedades, quienes se dedican al cultivo de las tradiciones orales de la cultura correspondiente son tenidos en gran estima por parte del resto de la población, al resguardar la memoria histórica de dicha cultura. Pero, como todo fenómeno social, este se encuentra inmerso en un proceso de variación; por lo que, los relatos y tradiciones orales sufren modificaciones en las siguientes generaciones. En ese sentido, la etnoliteratura se encarga de estudiar la tradición oral que se van conservando con el pasar del tiempo, la cual puede servir como herramientas pedagógicas para fortalecer la enseñanza de los educandos en el marco de las vivencias históricas de nuestros antepasados. Es en este contexto donde el trabajo monográfico tiene el objetivo de complementar, analizar y plantear estrategias de enseñanza relacionados con el reconocimiento y la conservación de las tradiciones orales nuestra comunidad.The objective of this research work is ethnoliterature, it refers to the study of oral traditions as the knowledge of the population, which the human being preserves in the form of knowledge and has been transmitted from generation to generation. Currently, such knowledge can be contemplated through writing. In this way, these traditions and the different oral expressions cover a vast universe of linguistic expressions. In this way, values, knowledge and the history of culture can be transmitted through the passage of time. In many societies, those who dedicate themselves to the cultivation of the oral traditions of the corresponding culture are held in high esteem by the rest of the population, by safeguarding the historical memory of said culture. But, like all social phenomena, this is immersed in a process of variation; Therefore, the stories and oral traditions undergo modifications in the following generations. In this sense, ethnoliterature is in charge of studying the oral tradition that is preserved over time, which can serve as pedagogical tools to strengthen the teaching of students within the framework of the historical experiences of our ancestors. It is in this context where the monographic work has the objective of complementing, analyzing and proposing teaching strategies related to the recognition and conservation of our community's oral traditions.Escuela Profesional de Humanidades y Lenguas NativasMetodología y didácticaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Etnoliteratura e investigación de la tradición oralinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELiteratura - Lengua EspañolaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación74296438199636Arribasplata Cabanillas, Jacinto MiguelJurado Parraga, Raúl GermanVela Loyola, Teresa Marlenehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CORI-MASQUIL-RUMALDO-CELIS---FCSYH.pdfapplication/pdf2557554https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6c76e20f-e6db-4768-ade5-1a439b53a708/download610939eefd22b63b0c0ef98b5099cabfMD51TEXTMONOGRAFÍA---CORI-MASQUIL-RUMALDO-CELIS---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---CORI-MASQUIL-RUMALDO-CELIS---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101900https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3270f869-ad77-40e4-a6fc-913fb1e9702b/downloadf0e60737f061ad46e29b2782de0d565aMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CORI-MASQUIL-RUMALDO-CELIS---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CORI-MASQUIL-RUMALDO-CELIS---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7371https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4bf3d222-c2b5-422b-abf8-bc8968b9ac4c/download3a904524179b92d462052d2311febc1dMD5320.500.14039/8234oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82342024-11-15 04:27:53.083http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.846709 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).