Los niveles de la crítica literaria. Comentario, análisis e interpretación

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es describir, explicar, dilucidar y sintetizar de manera didáctica las principales ideas, teorías y metodologías acerca de los niveles de la crítica literaria. Para este propósito, se ha atendido diversos trabajos de investigación que abordan el tema, ese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paytan Hurtado, Yuli Marisol
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8206
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es describir, explicar, dilucidar y sintetizar de manera didáctica las principales ideas, teorías y metodologías acerca de los niveles de la crítica literaria. Para este propósito, se ha atendido diversos trabajos de investigación que abordan el tema, esencialmente desde el estructuralismo, la estilística, la semiótica y la hermenéutica. A dicho cometido obedece la división de los capítulos del corpus del trabajo. El capítulo primero se inaugura con algunos conceptos elementales, seguido de los hitos en la historia de la crítica literaria y su evolución hasta nuestros días. Esto está justificado en que la crítica literaria no puede ser concebida sin una sólida base en la teoría literaria y modelos específicos de análisis e interpretación del discurso literario. También se muestran las principales escuelas y posturas que han marcado el rumbo de la crítica literaria y, por ende, la didáctica del análisis de textos en colegios y universidades. Al final del capítulo, se presentan algunos modelos contemporáneos de estudios literarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).