Cuantificación de materiales para una vivienda básica
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer el cálculo de materiales de construcción es un trabajo bien detallado en el cual debemos tener conocimiento sobre las unidades lógicas de medidas, las proporciones de mezclas, la cuantificación de volumen y de áreas, de las distintas partidas...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8193 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_84689f0f75a33f02e8094357cac565f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8193 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuantificación de materiales para una vivienda básica |
title |
Cuantificación de materiales para una vivienda básica |
spellingShingle |
Cuantificación de materiales para una vivienda básica Mariño Paniagua, Marvin Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Cuantificación de materiales para una vivienda básica |
title_full |
Cuantificación de materiales para una vivienda básica |
title_fullStr |
Cuantificación de materiales para una vivienda básica |
title_full_unstemmed |
Cuantificación de materiales para una vivienda básica |
title_sort |
Cuantificación de materiales para una vivienda básica |
author |
Mariño Paniagua, Marvin |
author_facet |
Mariño Paniagua, Marvin |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mariño Paniagua, Marvin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer el cálculo de materiales de construcción es un trabajo bien detallado en el cual debemos tener conocimiento sobre las unidades lógicas de medidas, las proporciones de mezclas, la cuantificación de volumen y de áreas, de las distintas partidas de una edificación, siguiendo las normas técnicas de metrado para obras de edificación. El metrado requiere del uso de fórmulas matemáticas para el cálculo de áreas, volúmenes, etc., y con la ayuda de un computador, el proyectista puede especificar una estimación final muy próximo a lo real. El metrado es un grupo estructurado de valores numéricos que resulta de la cuantificación de materiales; se realiza con el propósito de medir el tamaño del proyecto a ejecutarse, que al ser multiplicado por el costo unitario se obtiene el costo total del proyecto. Su importancia radica que, por su intermedio, estimamos el costo aproximado y el tiempo de duración del trabajo. En la actualidad generalmente hacemos uso de tablas y hojas de cálculo para el metrado, para calcular en forma óptima la cantidad de material requerido de las distintas partidas de las obras que se nos presentan. Es importante reiterar que las hojas de cálculo deben de ser de fácil comprensión y manejo. La cuantificación de la de la obra, así como su aproximación y extensión de los recursos a emplear comprenden: mano de obra, materiales, equipos y herramientas, deben de proyectarse con la debida anticipación en todo proyecto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-24T14:27:03Z 2024-11-07T23:01:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-24T14:27:03Z 2024-11-07T23:01:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Mariño Paniagua, M. (2019). Cuantificación de materiales para una vivienda básica. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8193 |
identifier_str_mv |
Mariño Paniagua, M. (2019). Cuantificación de materiales para una vivienda básica. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8193 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bc2380a0-e37a-4254-86f6-67b5a5902347/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/25547571-d954-468b-9307-b0490c610b6c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a77bb6c8-eff0-44e9-9e5a-d5edf9f6b027/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36d914f989f4b0b2fbf43e19fc9c15a3 8f9df51ef04a6da0014885832fe65aba 02f34267014b4c9ab533b3feb7ec2923 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070238167171072 |
spelling |
PublicationMariño Paniagua, Marvin2023-05-24T14:27:03Z2024-11-07T23:01:00Z2023-05-24T14:27:03Z2024-11-07T23:01:00Z2019-04-04Mariño Paniagua, M. (2019). Cuantificación de materiales para una vivienda básica. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8193El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer el cálculo de materiales de construcción es un trabajo bien detallado en el cual debemos tener conocimiento sobre las unidades lógicas de medidas, las proporciones de mezclas, la cuantificación de volumen y de áreas, de las distintas partidas de una edificación, siguiendo las normas técnicas de metrado para obras de edificación. El metrado requiere del uso de fórmulas matemáticas para el cálculo de áreas, volúmenes, etc., y con la ayuda de un computador, el proyectista puede especificar una estimación final muy próximo a lo real. El metrado es un grupo estructurado de valores numéricos que resulta de la cuantificación de materiales; se realiza con el propósito de medir el tamaño del proyecto a ejecutarse, que al ser multiplicado por el costo unitario se obtiene el costo total del proyecto. Su importancia radica que, por su intermedio, estimamos el costo aproximado y el tiempo de duración del trabajo. En la actualidad generalmente hacemos uso de tablas y hojas de cálculo para el metrado, para calcular en forma óptima la cantidad de material requerido de las distintas partidas de las obras que se nos presentan. Es importante reiterar que las hojas de cálculo deben de ser de fácil comprensión y manejo. La cuantificación de la de la obra, así como su aproximación y extensión de los recursos a emplear comprenden: mano de obra, materiales, equipos y herramientas, deben de proyectarse con la debida anticipación en todo proyecto.The objective of this research work was to know the calculation of construction materials, it is a very detailed work in which we must have knowledge about the logical units of measurement, the proportions of mixtures, the quantification of volume and areas, of the different items. of one building, following the technical standards of metering for building works. The measurement requires the use of mathematical formulas to calculate areas, volumes, etc., and with the help of a computer, the designer can specify a final estimate that is very close to reality. The measurement is a structured group of numerical values that results from the quantification of materials; It is carried out with the purpose of measuring the size of the project to be executed, which when multiplied by the unit cost, obtains the total cost of the project. Its importance lies in the fact that, through it, we estimate the approximate cost and duration of the work. At present, we generally use tables and spreadsheets for measurement, to optimally calculate the amount of material required from the different items of the works that are presented to us. It is important to reiterate that spreadsheets must be easy to understand and use. The quantification of the work, as well as its approximation and extension of the resources to be used include: labor, materials, equipment and tools, must be projected with due anticipation in any project.Escuela Profesional de Diseños y ConstruccionesTecnología y soportes educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Cuantificación de materiales para una vivienda básicainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEConstrucción CivilUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación48265198131106Tovar Gonzales, AméricoPalpa Galván, David BetoRodríguez Pomalaza, Eduvino Eliseohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFÍA---MARIÑO-PANIAGUA-MARVIN---FATEC-(1).pdfapplication/pdf2376610https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bc2380a0-e37a-4254-86f6-67b5a5902347/download36d914f989f4b0b2fbf43e19fc9c15a3MD51TEXTMONOGRAFÍA---MARIÑO-PANIAGUA-MARVIN---FATEC-(1).pdf.txtMONOGRAFÍA---MARIÑO-PANIAGUA-MARVIN---FATEC-(1).pdf.txtExtracted texttext/plain101298https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/25547571-d954-468b-9307-b0490c610b6c/download8f9df51ef04a6da0014885832fe65abaMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MARIÑO-PANIAGUA-MARVIN---FATEC-(1).pdf.jpgMONOGRAFÍA---MARIÑO-PANIAGUA-MARVIN---FATEC-(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6932https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a77bb6c8-eff0-44e9-9e5a-d5edf9f6b027/download02f34267014b4c9ab533b3feb7ec2923MD5320.500.14039/8193oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/81932024-11-15 04:25:18.486http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).