Materiales y procedimientos constructivos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el sistema estructural que generalmente se utiliza en el Perú para una vivienda de uno o dos pisos, es la albañilería confinada con un buen control de calidad. También debemos tomar en cuenta la región donde se va a construir porque varia de una a otra...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8841 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es el sistema estructural que generalmente se utiliza en el Perú para una vivienda de uno o dos pisos, es la albañilería confinada con un buen control de calidad. También debemos tomar en cuenta la región donde se va a construir porque varia de una a otra, así mismo se considera los lineamentos del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). En el proceso constructivo todo tiene un paso a paso, esto garantiza la eficacia y confiabilidad de esta. El profesional encargado, debe cumplir con el procedimiento constructivo adecuado para minimizar el riesgo de colapso, con la finalidad de que las personas que habitarán día a día en estas viviendas, tengan la plena seguridad y tranquilidad de que esta, es segura y capaz de resistir un sismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).