Estrategias de aprendizaje y didáctica de la lengua
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue por aprendizaje al proceso a través del cual las habilidades, los conocimientos y las conductas son adquiridas o modificadas tras una instrucción o una experiencia. De manera particular, el aprendizaje del lenguaje solo puede ser comprendido a través...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6142 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
id |
UNEI_80c7ae7efd8d580d26bc637cd4236b4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6142 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de aprendizaje y didáctica de la lengua |
title |
Estrategias de aprendizaje y didáctica de la lengua |
spellingShingle |
Estrategias de aprendizaje y didáctica de la lengua Moena Ahuanari, Mariluz Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
title_short |
Estrategias de aprendizaje y didáctica de la lengua |
title_full |
Estrategias de aprendizaje y didáctica de la lengua |
title_fullStr |
Estrategias de aprendizaje y didáctica de la lengua |
title_full_unstemmed |
Estrategias de aprendizaje y didáctica de la lengua |
title_sort |
Estrategias de aprendizaje y didáctica de la lengua |
author |
Moena Ahuanari, Mariluz |
author_facet |
Moena Ahuanari, Mariluz |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moena Ahuanari, Mariluz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue por aprendizaje al proceso a través del cual las habilidades, los conocimientos y las conductas son adquiridas o modificadas tras una instrucción o una experiencia. De manera particular, el aprendizaje del lenguaje solo puede ser comprendido a través de la postura tomada por los investigadores. Entre los principales enfoques que abarcan este punto, se encuentran: el conductismo, el innatismo, el cognitivismo y el interaccionismo. Las estrategias aprendizaje, por su parte, pueden optimizar este proceso y estas son definidas como actividades mentales usadas para facilitar la adquisición de conocimiento, siendo estas utilizadas de manera intencional y flexible a las necesidades. Con frecuencia, las estrategias de aprendizaje pueden ser confundidas con las técnicas de aprendizaje, pero estas se diferencian en que las primeras guían y ayudan a definir la metodología de aprendizaje, mientras que las técnicas son los procedimientos concretos a través de los cuales lo realiza. Las estrategias de aprendizaje pueden ser clasificados en tres: cognitivas, metacognitivas y afectivas. Las estrategias cognitivas son aquellas actividades que involucran procesos mentales y secuenciales, potenciados mediante los procesos de repetición, elaboración y organización. Las estrategias metacognitivas, por su parte, son las actividades realizadas por el aprendiz antes, durante y después del aprendizaje, de tal manera que este pueda ser optimizado a través de un proceso de planificación, control y evaluación. Finalmente, las estrategias afectivas, a diferencia de las anteriores, no están principalmente ligados al aprendizaje de contenidos, pues se enfocan en incrementar la eficacia del mismo a través de la mejora de las condiciones en las que se realiza en tres ámbitos principales: la motivación, la actitud y el afecto. La didáctica es definida como el arte de la instrucción y por su parte, la didáctica de la lengua, un tipo de didáctica específica, es aquella a través de la cual se puede 64 comprender la complejidad detrás de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua. Desde esta perspectiva, actualmente la enseñanza de la lengua se realiza a través de competencias, tanto lingüísticas como sociales que permiten desarrollar el acto comunicativo de los estudiantes. Los procesos desarrollados mediante estas competencias son dos: la comunicación oral y la comunicación escrita, dentro de las que se incluye tanto la expresión como la comprensión en el mencionado medio. La comunicación oral es un medio de representación del acto comunicativo, realizado a través del lenguaje verbal y no verbal, con el que se transmite información, se expresan sentimientos, y otros. La comunicación escrita, por su parte, comprende aquellas que se requieren para la comunicación escrita, para lo cual se requiere lograr tanto la expresión como la comprensión escrita. Ambos tipos de competencias pueden ser desarrollados a través de estrategias didácticas usadas en clase, como el debate, la exposición oral, la identificación de ideas y temas centrales en una lectura, y otros. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-18T17:45:15Z 2024-11-07T23:21:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-18T17:45:15Z 2024-11-07T23:21:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Moena Ahuanari, M. (2020). Estrategias de aprendizaje y didáctica de la lengua (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6142 |
identifier_str_mv |
Moena Ahuanari, M. (2020). Estrategias de aprendizaje y didáctica de la lengua (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6142 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ecef936f-8657-4608-ab88-abda13a9904c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0dc5aff9-57cd-42ec-9ef7-fc08db046a67/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cf821999-6009-49d6-b39e-6012593d502c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
110e39b7132c2ead178d24de69abeff3 1aba7da01a0c026b22b0e824f76fb83f 3f504f468fbde59f66afd9aa0278ea77 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801849854525440 |
spelling |
PublicationMoena Ahuanari, Mariluz2022-02-18T17:45:15Z2024-11-07T23:21:21Z2022-02-18T17:45:15Z2024-11-07T23:21:21Z2020-12-17Moena Ahuanari, M. (2020). Estrategias de aprendizaje y didáctica de la lengua (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6142El objetivo de este trabajo de investigación fue por aprendizaje al proceso a través del cual las habilidades, los conocimientos y las conductas son adquiridas o modificadas tras una instrucción o una experiencia. De manera particular, el aprendizaje del lenguaje solo puede ser comprendido a través de la postura tomada por los investigadores. Entre los principales enfoques que abarcan este punto, se encuentran: el conductismo, el innatismo, el cognitivismo y el interaccionismo. Las estrategias aprendizaje, por su parte, pueden optimizar este proceso y estas son definidas como actividades mentales usadas para facilitar la adquisición de conocimiento, siendo estas utilizadas de manera intencional y flexible a las necesidades. Con frecuencia, las estrategias de aprendizaje pueden ser confundidas con las técnicas de aprendizaje, pero estas se diferencian en que las primeras guían y ayudan a definir la metodología de aprendizaje, mientras que las técnicas son los procedimientos concretos a través de los cuales lo realiza. Las estrategias de aprendizaje pueden ser clasificados en tres: cognitivas, metacognitivas y afectivas. Las estrategias cognitivas son aquellas actividades que involucran procesos mentales y secuenciales, potenciados mediante los procesos de repetición, elaboración y organización. Las estrategias metacognitivas, por su parte, son las actividades realizadas por el aprendiz antes, durante y después del aprendizaje, de tal manera que este pueda ser optimizado a través de un proceso de planificación, control y evaluación. Finalmente, las estrategias afectivas, a diferencia de las anteriores, no están principalmente ligados al aprendizaje de contenidos, pues se enfocan en incrementar la eficacia del mismo a través de la mejora de las condiciones en las que se realiza en tres ámbitos principales: la motivación, la actitud y el afecto. La didáctica es definida como el arte de la instrucción y por su parte, la didáctica de la lengua, un tipo de didáctica específica, es aquella a través de la cual se puede 64 comprender la complejidad detrás de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua. Desde esta perspectiva, actualmente la enseñanza de la lengua se realiza a través de competencias, tanto lingüísticas como sociales que permiten desarrollar el acto comunicativo de los estudiantes. Los procesos desarrollados mediante estas competencias son dos: la comunicación oral y la comunicación escrita, dentro de las que se incluye tanto la expresión como la comprensión en el mencionado medio. La comunicación oral es un medio de representación del acto comunicativo, realizado a través del lenguaje verbal y no verbal, con el que se transmite información, se expresan sentimientos, y otros. La comunicación escrita, por su parte, comprende aquellas que se requieren para la comunicación escrita, para lo cual se requiere lograr tanto la expresión como la comprensión escrita. Ambos tipos de competencias pueden ser desarrollados a través de estrategias didácticas usadas en clase, como el debate, la exposición oral, la identificación de ideas y temas centrales en una lectura, y otros.The objective of this research work was to learn the process through which the skills, knowledge and behaviors are acquired or modified after instruction or experience. From particular way, language learning can only be understood through position taken by the researchers. Among the main approaches that encompass this point, are: behaviorism, innatism, cognitivism and interactionism. Learning strategies, on the other hand, can optimize this process and these are defined as mental activities used to facilitate the acquisition of knowledge, being these used in an intentional and flexible way to the needs. Frequently, learning strategies can be confused with learning techniques, but these differ in that the former guide and help define the methodology of learning, while techniques are the concrete procedures through which which ones do it. Learning strategies can be classified into three: cognitive, metacognitive and affective. Cognitive strategies are those activities that involve mental and sequential processes, enhanced by the processes of repetition, elaboration and organization. Metacognitive strategies, on the other hand, are the activities carried out by the apprentice before, during and after the apprenticeship, in such a way so that it can be optimized through a process of planning, control and evaluation. Finally, affective strategies, unlike the previous ones, are not mainly linked to content learning, since they focus on increasing the effectiveness of the same through the improvement of the conditions in which it is carried out in three main areas: motivation, attitude and affect. Didactics is defined as the art of instruction and, for its part, the didactics of language, a type of specific didactics, is that through which one can 64 understand the complexity behind the processes of teaching and learning the language. From this perspective, language teaching is currently carried out through competences, both linguistic and social, that allow the act to be carried out student communication. The processes developed through these competencies There are two: oral communication and written communication, which includes both the expression as the comprehension in the mentioned medium. Oral communication is a means of representation of the communicative act, carried out through verbal language and not verbal, with which information is transmitted, feelings are expressed, and others. The written communication, on the other hand, includes those that are required for the written communication, for which it is required to achieve both the expression and the written comprehension. Both types of competencies can be developed through didactic strategies used in class, such as debate, oral presentation, identification of central ideas and themes in a reading, and others.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Estrategias de aprendizaje y didáctica de la lenguainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación05356895199636García León, Francisco VíctorOropesa Avellaneda, GracielaParedes Blancas de Povis, Graciela Jesúshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MOENA-AHUANARI-MARILUZ---FCSYH.pdfapplication/pdf987959https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ecef936f-8657-4608-ab88-abda13a9904c/download110e39b7132c2ead178d24de69abeff3MD51TEXTMONOGRAFÍA---MOENA-AHUANARI-MARILUZ---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---MOENA-AHUANARI-MARILUZ---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101527https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0dc5aff9-57cd-42ec-9ef7-fc08db046a67/download1aba7da01a0c026b22b0e824f76fb83fMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MOENA-AHUANARI-MARILUZ---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MOENA-AHUANARI-MARILUZ---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7517https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cf821999-6009-49d6-b39e-6012593d502c/download3f504f468fbde59f66afd9aa0278ea77MD5320.500.14039/6142oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/61422024-11-15 04:12:57.044http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).