Teoría de los actos de habla y su relevancia en el aprendizaje de un idioma. Aplicación didáctica
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer nuestra vida está llena de palabras. Ellas nos ayudan a comunicarnos, a expresar pensamientos, ideas, sentimientos, información, ya que, utilizando el lenguaje, podemos concretar cosas. Las palabras son también una forma de acción, es dec...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8431 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer nuestra vida está llena de palabras. Ellas nos ayudan a comunicarnos, a expresar pensamientos, ideas, sentimientos, información, ya que, utilizando el lenguaje, podemos concretar cosas. Las palabras son también una forma de acción, es decir, son actos de habla. Por medio de estas podemos denunciar, prometer, alagar, jurar, aconsejar, felicitar, insultar, preguntar, mandar. Por otro lado, para comunicarnos adecuadamente, no solo se debe tener en cuenta el significado original del enunciado, sino también el contexto, dado que este puede hacer que varie el significado del mismo. De igual manera, se debe tener en cuenta que estos son relativos a las diferentes culturas. Entonces, para que un docente dicte clases sobre un idioma nuevo, deberá conocer y reconocer los actos de habla: locutivo, ilocutivo y perlocutivo, puesto que ello, le permitirá brindar clases idóneas al momento de enseñar un nuevo idioma a su estudiante, enseñándole así, la variación de significados de un mismo enunciado en contextos formales e informales. En otras palabras, para que una persona domine totalmente un idioma, deberá identificar las variaciones semánticas que la lengua presenta en sus actos de habla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).