Evolución del español en el Perú. Aplicación didáctica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el idioma español en el Perú ha tenido que pasar por diferentes procesos de evolución, los cuales han sido fundamentales para lograr una unificación y mantenernos comunicados, sin problemas, ni dificultades a la hora de relacionarnos. Des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Vasquez, Mayra Melissa
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8537
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el idioma español en el Perú ha tenido que pasar por diferentes procesos de evolución, los cuales han sido fundamentales para lograr una unificación y mantenernos comunicados, sin problemas, ni dificultades a la hora de relacionarnos. Desde los primeros habitantes en la península ibérica y las diferentes conquistas de sus tierras, se puede entender que aquellos habitantes empezaron a recibir influencias de las lenguas provenientes de sus conquistadores. Asimismo, con el tiempo empezaron a adoptar términos lingüísticos los cuales poco a poco empezaron a mezclarse y ser parte de ellos en su habla. Luego empezaron a formarse nuevas lenguas a partir del resultado de esas relaciones interpersonales de los habitantes peninsulares. Por otro lado, las lenguas romances empezaron a surgir gracias a la combinación de estas, las cuales con el tiempo también empezaron a sufrir cambios debido a las invasiones posteriores en la región como, por ejemplo, la conquista del imperio otomano en la península ibérica. Estos fueron los inicios de la evolución del español, el cual llegó a nuestro país a través de las tropas de Pizarro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).