Morfosintaxis del español

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es poder acercarnos con eficacia a otros aspectos de la lengua, como: origen, desarrollo histórico de la gramática, formación y clasificación de las palabras, comprensión profunda de las oraciones, conjugación de los verbos, empleo apropiado y efectivo, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Rodríguez, Tito
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5618
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento academico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es poder acercarnos con eficacia a otros aspectos de la lengua, como: origen, desarrollo histórico de la gramática, formación y clasificación de las palabras, comprensión profunda de las oraciones, conjugación de los verbos, empleo apropiado y efectivo, escritura eficiente, etc. La morfosintaxis constituye un acercamiento más profundo y complejo a la estructura de la lengua que otros niveles de análisis lingüístico, como el contenido y la forma. La morfosintaxis permite distinguir con claridad, dadas sus altas cualidades didácticas, los planos formal, semántico y funcional de la lengua. El análisis morfosintáctico nos permite comparar diversas lenguas, comprender mejor la propia y enseñar con más eficacia las segundas lenguas. El castellano amazónico ha convivido durante centurias con las lenguas originarias de la región y constituye una expresión exótica e importante de las variantes que se hablan en el Perú. Las características gramaticales, fonéticas y semánticas del castellano amazónico constituyen fortalezas que pueden potenciarse con un adecuado acercamiento morfosintáctico. Los programas de educación intercultural bilingüe que el Ministerio de Educación aplica en el departamento de San Martín desde la década de los años 70 del siglo pasado, adolecen de graves errores de concepto y contextualización. El castellano amazónico continúa su desarrollo específico, ajeno a las políticas gubernamentales, como todo lo relativo a las expresiones culturales, sociales, económicas y naturales de la Amazonía peruana. La implementación del análisis morfosintáctico en las instituciones educativas de la región amazónica, en general, y del departamento de San Martín, en particular, es una tarea que aún está por hacerse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).