Del castellano medieval al español moderno

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el lenguaje español o castellana nace del tronco latín vulgar, con la llegada de los romanos a la península ibérica, pero también debemos mencionar que antes de la llegada de los romanos existían los pueblos prerromanos los cuales tam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Yanama, Maximiliana
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6787
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el lenguaje español o castellana nace del tronco latín vulgar, con la llegada de los romanos a la península ibérica, pero también debemos mencionar que antes de la llegada de los romanos existían los pueblos prerromanos los cuales también influyeron con sus diferentes lenguas al latín hispánico. Con la llegada de los invasores a la península ibérica, las diferentes lenguas de manera paulatina desaparecen. En toda la península dominó el idioma latín hasta que llegó la invasión árabe, el cual originó la división lingüística ocasionando la creación de las lenguas romances como el aragonés, el gallego, catalán, los leones, el castellano y el mozárabe que surgen del latín vulgar, de todas estas lenguas solo el castellano logró sobresalir. Posteriormente se convirtió en lengua oficial de Castilla tras la oficialización de Alfonso X, el sabio, para luego expandirse por toda Europa y finalmente tras el descubrimiento de continente América llega a nuestro territorio. Hoy en día el español es la lengua más hablada en el mundo, es la tercera lengua más utilizada a nivel mundial, a esta lengua influyeron numerosos dialectos, sin embargo, se respeta el origen del idioma. El origen del castellano data desde la antigüedad, es procedente del latín vulgar esto se genera tras la invasión de los romanos en la península ibérica. El idioma castellano nace en la zona de Cantabria en el siglo X como una lengua romance, el cual era un territorio fortalecido de castillos, posteriormente se convierte en lengua oficial de Castilla tras la oficialización por Alfonso X, el sabio. Tras la oficialización la lengua castellana logra expandirse por toda Europa, posteriormente llega al continente americano tras el descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492. También en este periodo se publica la primera gramática castellana por Elio Antonio de Martínez de Cala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).