Clima social familiar, hábito de estudio y estrategias de aprendizaje en estudiantes del Colegio Fe y Alegría N° 3 de San Juan de Miraflores, Lima 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el clima social familiar, hábito de estudio y estrategias de aprendizaje en estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 3 de San Juan de Miraflores. Se trata de una investigación no experimental, transversal correlacional no causal. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumalaza Diaz, Alberto Lazaro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4094
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Social
Estrategia de aprendizaje
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el clima social familiar, hábito de estudio y estrategias de aprendizaje en estudiantes del Colegio Fe y Alegría Nº 3 de San Juan de Miraflores. Se trata de una investigación no experimental, transversal correlacional no causal. La muestra fue de 85 estudiantes. Como instrumentos se usaron la escala del clima social familiar de R.H. Moos, el inventario de hábitos de estudio de Gilbert Wrenn y la escala de estrategias de aprendizaje de Román y Gallego. Los resultados indicaron que existe relación estadísticamente significativa entre las variables estudiadas. Con un Rho Spearman de 0.7631 entre la variable clima social familiar y hábito de estudio, lo que representa una correlación positiva considerable, un Rho Spearman de 0.7300 entre la variable clima social familiar y estrategias de aprendizaje, lo que representa una correlación positiva media, y un Rho Spearman de 0.7239 entre la variable hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje, lo que representa una correlación positiva media. Las implicancias de los resultados han sido discutidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).