Procesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa “Huellitas del Saber” Cusco - 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo dedicada a exponer los aspectos básicos para conocer en qué consiste y cómo se relaciona los procesos del lenguaje oral y la conciencia fonológica. Se buscó antecedentes de investigación sobre estos temas que nos permitieron corroborar nuestra investigación. Planteam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1547 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos del lenguaje oral Conciencia fonológica Discriminación auditiva Aspecto fonológico Aspecto sintáctico Aspecto semántico |
id |
UNEI_75dca51243697d210c349112573f7fa9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1547 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationMora Santiago, Rubén JoséPimentel Cabañas, Janet2018-04-28T18:10:23Z2024-11-06T21:06:31Z2018-04-28T18:10:23Z2024-11-06T21:06:31Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1547La presente investigación estuvo dedicada a exponer los aspectos básicos para conocer en qué consiste y cómo se relaciona los procesos del lenguaje oral y la conciencia fonológica. Se buscó antecedentes de investigación sobre estos temas que nos permitieron corroborar nuestra investigación. Planteamos el problema principal, los objetivos de nuestra investigación y la hipótesis que facilitaron hallar los resultados. Se ha desarrollado con más profundidad los procesos del lenguaje oral porque es uno de los temas más importantes para que el niño inicie comunicación con sus pares. Las personas con frecuencia piensan que leer empieza por aprender a pronunciar las letras. Sin embargo, la mayoría de los niños pequeños se preparan para leer mucho antes de que aprendan que las letras corresponden a sonidos. En realidad, la lectura empieza cuando los niños sintonizan los sonidos de las palabras habladas. Aquí es donde la conciencia fonológica participa. La conciencia fonológica es una habilidad que permite a los niños reconocer y usar sonidos del lenguaje hablado. En preescolar esto significa ser capaz de seleccionar palabras rítmicas y contar el número de sílabas en un nombre. También involucra darse cuenta de cuántos sonidos se repiten (aliteración). Después, la habilidad progresa de darse cuenta a hacerlo. Los niños identifican palabras que riman y separan palabras en sílabas o en sonidos sencillos escuchando en lugar de aplaudiendo. Nuestra investigación permitió demostrar las dos variables de estudio: los procesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Ps-e 3099 P1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEProcesos del lenguaje oralConciencia fonológicaDiscriminación auditivaAspecto fonológicoAspecto sintácticoAspecto semánticoProcesos del lenguaje oralProcesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa “Huellitas del Saber” Cusco - 2016.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Psicología EducativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Psicología EducativaRégimen regularORIGINALTM--CE-Ps-e-3099-P1---Pimentel-Cabañas.pdfapplication/pdf2077889https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b453cf74-ce2c-4ca7-9304-febcc0e9420e/download9bebabb491ef58d7144938b8b43294bfMD51TEXTTM--CE-Ps-e-3099-P1---Pimentel-Cabañas.pdf.txtTM--CE-Ps-e-3099-P1---Pimentel-Cabañas.pdf.txtExtracted texttext/plain102441https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/16d9ff33-5a22-43fa-ad58-879c8440b0d0/download205864719c6ed2e59e04456bdf2c51f8MD52THUMBNAILTM--CE-Ps-e-3099-P1---Pimentel-Cabañas.pdf.jpgTM--CE-Ps-e-3099-P1---Pimentel-Cabañas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7745https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0e47f241-93a6-4ff2-9ffa-286f38de9f2b/download4bc09e707c80aa3d3d1e24593b510675MD5320.500.14039/1547oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/15472024-11-15 04:31:28.572Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Procesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa “Huellitas del Saber” Cusco - 2016. |
title |
Procesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa “Huellitas del Saber” Cusco - 2016. |
spellingShingle |
Procesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa “Huellitas del Saber” Cusco - 2016. Pimentel Cabañas, Janet Procesos del lenguaje oral Conciencia fonológica Discriminación auditiva Aspecto fonológico Aspecto sintáctico Aspecto semántico Procesos del lenguaje oral |
title_short |
Procesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa “Huellitas del Saber” Cusco - 2016. |
title_full |
Procesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa “Huellitas del Saber” Cusco - 2016. |
title_fullStr |
Procesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa “Huellitas del Saber” Cusco - 2016. |
title_full_unstemmed |
Procesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa “Huellitas del Saber” Cusco - 2016. |
title_sort |
Procesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa “Huellitas del Saber” Cusco - 2016. |
author |
Pimentel Cabañas, Janet |
author_facet |
Pimentel Cabañas, Janet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mora Santiago, Rubén José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pimentel Cabañas, Janet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procesos del lenguaje oral Conciencia fonológica Discriminación auditiva Aspecto fonológico Aspecto sintáctico Aspecto semántico |
topic |
Procesos del lenguaje oral Conciencia fonológica Discriminación auditiva Aspecto fonológico Aspecto sintáctico Aspecto semántico Procesos del lenguaje oral |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Procesos del lenguaje oral |
description |
La presente investigación estuvo dedicada a exponer los aspectos básicos para conocer en qué consiste y cómo se relaciona los procesos del lenguaje oral y la conciencia fonológica. Se buscó antecedentes de investigación sobre estos temas que nos permitieron corroborar nuestra investigación. Planteamos el problema principal, los objetivos de nuestra investigación y la hipótesis que facilitaron hallar los resultados. Se ha desarrollado con más profundidad los procesos del lenguaje oral porque es uno de los temas más importantes para que el niño inicie comunicación con sus pares. Las personas con frecuencia piensan que leer empieza por aprender a pronunciar las letras. Sin embargo, la mayoría de los niños pequeños se preparan para leer mucho antes de que aprendan que las letras corresponden a sonidos. En realidad, la lectura empieza cuando los niños sintonizan los sonidos de las palabras habladas. Aquí es donde la conciencia fonológica participa. La conciencia fonológica es una habilidad que permite a los niños reconocer y usar sonidos del lenguaje hablado. En preescolar esto significa ser capaz de seleccionar palabras rítmicas y contar el número de sílabas en un nombre. También involucra darse cuenta de cuántos sonidos se repiten (aliteración). Después, la habilidad progresa de darse cuenta a hacerlo. Los niños identifican palabras que riman y separan palabras en sílabas o en sonidos sencillos escuchando en lugar de aplaudiendo. Nuestra investigación permitió demostrar las dos variables de estudio: los procesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-28T18:10:23Z 2024-11-06T21:06:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-28T18:10:23Z 2024-11-06T21:06:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1547 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1547 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Ps-e 3099 P1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b453cf74-ce2c-4ca7-9304-febcc0e9420e/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/16d9ff33-5a22-43fa-ad58-879c8440b0d0/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0e47f241-93a6-4ff2-9ffa-286f38de9f2b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bebabb491ef58d7144938b8b43294bf 205864719c6ed2e59e04456bdf2c51f8 4bc09e707c80aa3d3d1e24593b510675 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070281302441984 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).