Procesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa “Huellitas del Saber” Cusco - 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo dedicada a exponer los aspectos básicos para conocer en qué consiste y cómo se relaciona los procesos del lenguaje oral y la conciencia fonológica. Se buscó antecedentes de investigación sobre estos temas que nos permitieron corroborar nuestra investigación. Planteam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pimentel Cabañas, Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1547
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos del lenguaje oral
Conciencia fonológica
Discriminación auditiva
Aspecto fonológico
Aspecto sintáctico
Aspecto semántico
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo dedicada a exponer los aspectos básicos para conocer en qué consiste y cómo se relaciona los procesos del lenguaje oral y la conciencia fonológica. Se buscó antecedentes de investigación sobre estos temas que nos permitieron corroborar nuestra investigación. Planteamos el problema principal, los objetivos de nuestra investigación y la hipótesis que facilitaron hallar los resultados. Se ha desarrollado con más profundidad los procesos del lenguaje oral porque es uno de los temas más importantes para que el niño inicie comunicación con sus pares. Las personas con frecuencia piensan que leer empieza por aprender a pronunciar las letras. Sin embargo, la mayoría de los niños pequeños se preparan para leer mucho antes de que aprendan que las letras corresponden a sonidos. En realidad, la lectura empieza cuando los niños sintonizan los sonidos de las palabras habladas. Aquí es donde la conciencia fonológica participa. La conciencia fonológica es una habilidad que permite a los niños reconocer y usar sonidos del lenguaje hablado. En preescolar esto significa ser capaz de seleccionar palabras rítmicas y contar el número de sílabas en un nombre. También involucra darse cuenta de cuántos sonidos se repiten (aliteración). Después, la habilidad progresa de darse cuenta a hacerlo. Los niños identifican palabras que riman y separan palabras en sílabas o en sonidos sencillos escuchando en lugar de aplaudiendo. Nuestra investigación permitió demostrar las dos variables de estudio: los procesos del lenguaje oral y los niveles de conciencia fonológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).