Lenguaje oral en niños de cuatro años de una institución privada de Santiago de Surco
Descripción del Articulo
Estudio cuantitativo descriptivo que tuvo como objetivo principal determinar el nivel del lenguaje oral en niños de cuatro años. La muestra estuvo constituida por 32 estudiantes de una institución educativa privada de Santiago de Surco. Para identificar el nivel de los estudiantes se clasificó a los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/560 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Componentes del lenguaje Aspecto Fonológico Discriminación auditiva Apecto sintáctico Aspectos semánticos |
Sumario: | Estudio cuantitativo descriptivo que tuvo como objetivo principal determinar el nivel del lenguaje oral en niños de cuatro años. La muestra estuvo constituida por 32 estudiantes de una institución educativa privada de Santiago de Surco. Para identificar el nivel de los estudiantes se clasificó a los niños en tres niveles: bajo, medio y alto, sobre los aspectos que componen el lenguaje, aplicándose el Test Evaluación del Lenguaje Oral. Los resultados indican que, con relación al componente de discriminación auditiva, 37% de los estudiantes alcanzaron un nivel medio; en el aspecto fonológico un 40.6% se ubicaron en un nivel bajo; dentro del aspecto sintáctico del lenguaje los valores obtenidos en los niveles medio y alto superan el 50 % de la muestra, así mismo en el aspecto semántico la sumatoria de los niveles bajo y medio denotan un 33.3% del valor de la muestra. Por consiguiente, el desempeño global en el lenguaje oral es heterogéneo, encontrándose que poco más de un tercio de la muestra alcanzó un nivel alto (36.4%) y en la misma proporción otro tercio solo alcanzó un nivel bajo, evidenciando la necesidad de intervención para un desarrollo óptimo del lenguaje oral en cada uno de sus componentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).