Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños con discapacidad intelectual

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es a lo largo de los años se han producido avances en la atención educativa a los niños con deficiencias intelectuales en nuestro país, pero aún queda trabajo por hacer. Hay mucha desinformación de parte de los padres de familia y de algunos docentes, no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Torres, Yohana Margarita
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8581
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es a lo largo de los años se han producido avances en la atención educativa a los niños con deficiencias intelectuales en nuestro país, pero aún queda trabajo por hacer. Hay mucha desinformación de parte de los padres de familia y de algunos docentes, no solo sobre el término discapacidad intelectual y todo lo que engloba, sino sobre todas aquellas discapacidades que se pueden presentar en los niños, lo que hace que al observar una conducta que se considere fuera de lo “normal”, haya un cierto rechazo hacia estos niños. Algunos padres de familia llegan a creer que estos pequeños son agresivos y pueden dañar a otros niños, utilizan términos despectivos, lo que contribuye a una exclusión social del niño con discapacidad intelectual, ya que por “proteger” a sus hijos fomentan miedo y rechazo hacia ellos. A ello se le incorpora, el hecho de que muchos padres de familia no detectan los indicios que se presentan y que son indicadores de que sus hijos no se están desarrollando con normalidad. Esto limita su atención educativa temprana fundamental para establecer el apoyo necesario para que estos pequeños logren incorporarse a la sociedad e interactuar eficazmente los elementos de ésta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).