Educación inclusiva, enfoque de derechos, en niños con discapacidad intelectual

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue de todo lo anteriormente descrito, se puede afirmar que la educación inclusiva implica más que ofrecer apoyo o las condiciones para conseguir que todos los estudiantes se adapten a lo que exige el sistema, sino que se trata de flexibilizar el sistema,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Huaman, Yrma Yessenia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7419
Enlace del recurso:http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue de todo lo anteriormente descrito, se puede afirmar que la educación inclusiva implica más que ofrecer apoyo o las condiciones para conseguir que todos los estudiantes se adapten a lo que exige el sistema, sino que se trata de flexibilizar el sistema, realizando adaptaciones pertinentes, de tal forma que se acepte y respete las diferencias. Estas adaptaciones se deben realizar creativamente en el espacio físico, la capacitación docente y apoyo de otros profesionales, e incluso en el modo de evaluar. Todo esto se verá reflejado en la presencia, la participación y el progreso que alcancen los estudiantes en la aplicación de sus aprendizajes. Asimismo, respecto a la discapacidad intelectual, pasó de concebirse como un castigo divino o símbolo de mal presagio, a ser denominada, hoy en día, como un retaso en dos o más áreas del desarrollo que persiste después de los cinco años, pero que, además, el niño que la presente debe tener limitaciones, no solo en su rendimiento intelectual, sino también, en su conducta adaptativa. También, son múltiples las causas que pueden dar origen a la discapacidad intelectual, pero que el mayor porcentaje de discapacidad leve, que es la más común, aún no posee una causa biológica determinada. Por otro lado, a lo largo de la investigación, se ha evidenciado que la educación inclusiva ha ido tomando forma según las normas que, en determinadas épocas del tiempo han ido surgiendo. De manera, que solo puede contemplarse como derecho, cuando se contemple desde un marco legislativo, por lo que las normas y decretos que se emiten son cada vez más específicos. Finalmente, en cuanto a las responsabilidades que cada uno de los miembros debe cumplir para construir una educación para los niños con discapacidad intelectual, son compartidas y se pueden resumir en conocimiento normativo de los derechos, trabajo mancomunado, capacitación constante, apoyo técnico- especializado y sobre todo compromiso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).