Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños de educación inicial.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que como resultado del análisis de la información antes descrita, se podría decir que los procesos cognitivos superiores son indesligables, ya que la inteligencia se encuentra vinculada al desarrollo del pensamiento y esto a su vez al des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caman Venegas, Luz Angela Esther
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7805
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que como resultado del análisis de la información antes descrita, se podría decir que los procesos cognitivos superiores son indesligables, ya que la inteligencia se encuentra vinculada al desarrollo del pensamiento y esto a su vez al desarrollo del lenguaje en el sentido que este último, se utiliza para comunicar una idea, pensamientos, emociones, sentimientos, deseos, etc. Asimismo, se ha podido apreciar que cada uno de estos procesos, posee una secuencia evolutiva, que evidentemente marchan en paralelo. Y si bien, el famoso Piaget, propuso edades en las que los niños pasaban por ciertos hitos cognoscitivos, hay que tener en cuenta, la realidad biológica, cultural, social e incluso tecnológica, en la que se encuentra cada niño. También es importante recordar, que cada etapa, no sólo se caracteriza por los progresos que va alcanzando el niño, sino también por las limitaciones. Por último, se reafirma la importancia de la atención brindada en la Educación Inicial, porque en los primeros años de vida se sientan las bases de los procesos cognitivos superiores, que van a determinar las posteriores etapas de la persona. Para ello, es necesario, potenciar estos procesos a través de estrategias lúdicas, tales como las canciones infantiles, las adivinanzas, los cuentos, las dramatizaciones y los juegos de memoria. Si bien, cada una de ellas poseen distintos aportes, sus fines se confluyen en la activación de saberes, creatividad y motivación, los cuáles son esenciales en todo aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).