Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños de educación inicial.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que como resultado del análisis de la información antes descrita, se podría decir que los procesos cognitivos superiores son indesligables, ya que la inteligencia se encuentra vinculada al desarrollo del pensamiento y esto a su vez al des...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7805 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_86966c502682d5a9587dc4d2bb3fa068 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7805 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños de educación inicial. |
title |
Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños de educación inicial. |
spellingShingle |
Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños de educación inicial. Caman Venegas, Luz Angela Esther Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños de educación inicial. |
title_full |
Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños de educación inicial. |
title_fullStr |
Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños de educación inicial. |
title_full_unstemmed |
Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños de educación inicial. |
title_sort |
Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños de educación inicial. |
author |
Caman Venegas, Luz Angela Esther |
author_facet |
Caman Venegas, Luz Angela Esther |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caman Venegas, Luz Angela Esther |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Académico |
topic |
Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que como resultado del análisis de la información antes descrita, se podría decir que los procesos cognitivos superiores son indesligables, ya que la inteligencia se encuentra vinculada al desarrollo del pensamiento y esto a su vez al desarrollo del lenguaje en el sentido que este último, se utiliza para comunicar una idea, pensamientos, emociones, sentimientos, deseos, etc. Asimismo, se ha podido apreciar que cada uno de estos procesos, posee una secuencia evolutiva, que evidentemente marchan en paralelo. Y si bien, el famoso Piaget, propuso edades en las que los niños pasaban por ciertos hitos cognoscitivos, hay que tener en cuenta, la realidad biológica, cultural, social e incluso tecnológica, en la que se encuentra cada niño. También es importante recordar, que cada etapa, no sólo se caracteriza por los progresos que va alcanzando el niño, sino también por las limitaciones. Por último, se reafirma la importancia de la atención brindada en la Educación Inicial, porque en los primeros años de vida se sientan las bases de los procesos cognitivos superiores, que van a determinar las posteriores etapas de la persona. Para ello, es necesario, potenciar estos procesos a través de estrategias lúdicas, tales como las canciones infantiles, las adivinanzas, los cuentos, las dramatizaciones y los juegos de memoria. Si bien, cada una de ellas poseen distintos aportes, sus fines se confluyen en la activación de saberes, creatividad y motivación, los cuáles son esenciales en todo aprendizaje. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-15T23:37:19Z 2024-11-07T23:11:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-15T23:37:19Z 2024-11-07T23:11:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Caman Venegas, L. A. E. (2021). Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7805 |
identifier_str_mv |
Caman Venegas, L. A. E. (2021). Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7805 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0e87a758-b982-4433-9832-0a2b1c1a579a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d467f1cc-db47-4d14-bc1b-350a5302482d/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/482c9157-9a16-4031-b3fd-0f51ce6ccdd2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e06d7488d5da49b5684d29127aa1e7e 5fc7dc2162a85cd6c955efee7ac6542c cd105765419a612520272c5f1e6c0b07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801853165928448 |
spelling |
PublicationCaman Venegas, Luz Angela Esther2023-03-15T23:37:19Z2024-11-07T23:11:04Z2023-03-15T23:37:19Z2024-11-07T23:11:04Z2021-11-04Caman Venegas, L. A. E. (2021). Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7805El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que como resultado del análisis de la información antes descrita, se podría decir que los procesos cognitivos superiores son indesligables, ya que la inteligencia se encuentra vinculada al desarrollo del pensamiento y esto a su vez al desarrollo del lenguaje en el sentido que este último, se utiliza para comunicar una idea, pensamientos, emociones, sentimientos, deseos, etc. Asimismo, se ha podido apreciar que cada uno de estos procesos, posee una secuencia evolutiva, que evidentemente marchan en paralelo. Y si bien, el famoso Piaget, propuso edades en las que los niños pasaban por ciertos hitos cognoscitivos, hay que tener en cuenta, la realidad biológica, cultural, social e incluso tecnológica, en la que se encuentra cada niño. También es importante recordar, que cada etapa, no sólo se caracteriza por los progresos que va alcanzando el niño, sino también por las limitaciones. Por último, se reafirma la importancia de la atención brindada en la Educación Inicial, porque en los primeros años de vida se sientan las bases de los procesos cognitivos superiores, que van a determinar las posteriores etapas de la persona. Para ello, es necesario, potenciar estos procesos a través de estrategias lúdicas, tales como las canciones infantiles, las adivinanzas, los cuentos, las dramatizaciones y los juegos de memoria. Si bien, cada una de ellas poseen distintos aportes, sus fines se confluyen en la activación de saberes, creatividad y motivación, los cuáles son esenciales en todo aprendizaje.The objective of this research work is to make known that as a result of the analysis of the information described above, it could be said that the superior cognitive processes are inseparable, since intelligence is linked to the development of thought and this in turn to the development of language in the sense that this last, it is used to communicate an idea, thoughts, emotions, feelings, desires, etc Likewise, it has been possible to appreciate that each one of these processes has a sequence evolutionary, which evidently march in parallel. And although the famous Piaget proposed ages at which children passed through certain cognitive milestones, it must be taken into account, the biological, cultural, social and even technological reality in which each child finds himself. It is also important to remember that each stage is not only characterized by the progress that is reaching the child, but also by limitations. Finally, the importance of the attention provided in Initial Education is reaffirmed, because in the first years of life the foundations of higher cognitive processes are laid, that will determine the subsequent stages of the person. For this, it is necessary to promote these processes through playful strategies, such as children's songs, riddles, stories, dramatizations and memory games. Although each of they have different contributions, their purposes come together in the activation of knowledge, creativity and motivation, which are essential in all learning.Escuela Profesional de Educación InicialTeorías y paradigmas educativasChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento Académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Procesos cognitivos superiores y su desarrollo en niños de educación inicial.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial – Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación Inicial.Título Profesional de Licenciado en Educación72127660111036Rios Rios, Artemio Manuel.Hilares Soria, María SalomeSaavedra Yoshida, Susy Elita.http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CAMAN-VENEGAS-LUZ-ANGELA-ESTHER.pdfapplication/pdf2048894https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0e87a758-b982-4433-9832-0a2b1c1a579a/download5e06d7488d5da49b5684d29127aa1e7eMD51TEXTMONOGRAFÍA---CAMAN-VENEGAS-LUZ-ANGELA-ESTHER.pdf.txtMONOGRAFÍA---CAMAN-VENEGAS-LUZ-ANGELA-ESTHER.pdf.txtExtracted texttext/plain82624https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d467f1cc-db47-4d14-bc1b-350a5302482d/download5fc7dc2162a85cd6c955efee7ac6542cMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CAMAN-VENEGAS-LUZ-ANGELA-ESTHER.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CAMAN-VENEGAS-LUZ-ANGELA-ESTHER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7546https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/482c9157-9a16-4031-b3fd-0f51ce6ccdd2/downloadcd105765419a612520272c5f1e6c0b07MD5320.500.14039/7805oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/78052024-11-15 04:13:59.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).