Desarrollo del lenguaje en niños y niñas con discapacidad intelectual

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas con discapacidad intelectual es uno de los objetivos establecidos de la Educación Para Todos (EPT) implementadas en el enfoque transversal que plantea la nueva Curricula Nacional. El desarrollo de activi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Trinidad, Karen Jajaira
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7338
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas con discapacidad intelectual es uno de los objetivos establecidos de la Educación Para Todos (EPT) implementadas en el enfoque transversal que plantea la nueva Curricula Nacional. El desarrollo de actividades significativas de cada uno a interesado a los profesionales de la salud y educación a implementar en la educación actual, el reforzamiento y el estudio de nuevas teorías para su tratamiento y aplicación a fin de mejorar el desarrollo didáctico pedagógico principal del lenguaje , a fin de que las permita desarrollar su participación en la comunidad con mejoramiento en la fluidez y entendimiento en los que aceres de la vida cotidianas que desarrolla y participa cada día. Asimismo, el avance del lenguaje establece un componente básico en la formación de niños con incapacidades escolares en la medida del aprendizaje educativo y en su superación como ser social. El lenguaje es el canal principal a través del cual se comunica una amplia gama de información y descubre cómo actuar como individuo de un público en general y abrazar su forma de vida, sus perspectivas, disfrazar sus convicciones y cualidades. A esto se suman las incitaciones táctiles, que deben partir de una acción crítica, ya que es el principal método para contactar y conocer su circunstancia actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).