Metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias en geometría descriptiva de los estudiantes de Ingeniería de una Universidad Estatal
Descripción del Articulo
Los alumnos siempre han tenido dificultados para comprender y desarrollar la parte práctica del curso de geometría descriptiva, esta situación se sigue presentando a la fecha pues las notas de las pruebas escritas y los exámenes tomados tienen notas desaprobatorias en un promedio del 70% en los estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6902 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas competencias en geometría descriptiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UNEI_6ec89dd714e8bc35bf563de0a7c010f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6902 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias en geometría descriptiva de los estudiantes de Ingeniería de una Universidad Estatal |
title |
Metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias en geometría descriptiva de los estudiantes de Ingeniería de una Universidad Estatal |
spellingShingle |
Metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias en geometría descriptiva de los estudiantes de Ingeniería de una Universidad Estatal Oscanoa Leon, Raul Bernabe Aprendizaje basado en problemas competencias en geometría descriptiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias en geometría descriptiva de los estudiantes de Ingeniería de una Universidad Estatal |
title_full |
Metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias en geometría descriptiva de los estudiantes de Ingeniería de una Universidad Estatal |
title_fullStr |
Metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias en geometría descriptiva de los estudiantes de Ingeniería de una Universidad Estatal |
title_full_unstemmed |
Metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias en geometría descriptiva de los estudiantes de Ingeniería de una Universidad Estatal |
title_sort |
Metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias en geometría descriptiva de los estudiantes de Ingeniería de una Universidad Estatal |
author |
Oscanoa Leon, Raul Bernabe |
author_facet |
Oscanoa Leon, Raul Bernabe |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miranda Guevara, Bertha Gladys |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oscanoa Leon, Raul Bernabe |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje basado en problemas competencias en geometría descriptiva |
topic |
Aprendizaje basado en problemas competencias en geometría descriptiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Los alumnos siempre han tenido dificultados para comprender y desarrollar la parte práctica del curso de geometría descriptiva, esta situación se sigue presentando a la fecha pues las notas de las pruebas escritas y los exámenes tomados tienen notas desaprobatorias en un promedio del 70% en los estudiantes de Ingeniería. El objetivo es ir del énfasis de la enseñanza al énfasis del aprendizaje, de la ejecución de un proceso informativo a un proceso formativo. Se tienen antecedentes nacionales e internacionales sobre trabajos de esta naturaleza y que tienen excelentes resultados en el rendimiento. Primero se busca la resolución de los problemas y después se da la parte teórica. La clave está en el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo. Se tiene dos variables la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) y las competencias en geometría descriptiva. El enfoque de la investigación será el cuantitativo y el diseño es cuasi experimental porque estudia la relación entre las dos variables y en el sentido amplio de la palabra significa lo que no se da en uno s í n el ó t r o. Para esta investigación se seguirá un método científico que contiene la solución del problema, aspectos teóricos, hipótesis variables y la metodología del ABP. La población estudiantil está constituida por 40 alumnos que están matriculados en el curso de geometría descriptiva y representan el 100% de la población. La técnica de investigación serán las pruebas de conocimiento y el instrumento de evaluación estarán constituidas por las pruebas objetivas para el procesamiento de datos se empleará la estadística descriptiva. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-01T05:30:29Z 2024-11-06T22:06:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-01T05:30:29Z 2024-11-06T22:06:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Oscanoa Leon, R. B. (2022). Metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias en geometría descriptiva de los estudiantes de Ingeniería de una Universidad Estatal (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6902 |
identifier_str_mv |
Oscanoa Leon, R. B. (2022). Metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias en geometría descriptiva de los estudiantes de Ingeniería de una Universidad Estatal (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6902 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b3b285b3-42fd-454f-9166-2b7a78b03103/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bf01cb5d-7db2-4fe6-a846-b3061764a912/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/98eedd00-5a1a-419e-a878-5dad12d66b36/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dda3d7b9ed5f1c9a4ee9034c3584ef3f 284e46bb810bf7029195ff0618fc5b44 6ec2d7ef54167d91c22c6e6470661c30 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070314215145472 |
spelling |
PublicationMiranda Guevara, Bertha GladysOscanoa Leon, Raul Bernabe2022-07-01T05:30:29Z2024-11-06T22:06:10Z2022-07-01T05:30:29Z2024-11-06T22:06:10Z2022-03-14Oscanoa Leon, R. B. (2022). Metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias en geometría descriptiva de los estudiantes de Ingeniería de una Universidad Estatal (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6902Los alumnos siempre han tenido dificultados para comprender y desarrollar la parte práctica del curso de geometría descriptiva, esta situación se sigue presentando a la fecha pues las notas de las pruebas escritas y los exámenes tomados tienen notas desaprobatorias en un promedio del 70% en los estudiantes de Ingeniería. El objetivo es ir del énfasis de la enseñanza al énfasis del aprendizaje, de la ejecución de un proceso informativo a un proceso formativo. Se tienen antecedentes nacionales e internacionales sobre trabajos de esta naturaleza y que tienen excelentes resultados en el rendimiento. Primero se busca la resolución de los problemas y después se da la parte teórica. La clave está en el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo. Se tiene dos variables la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) y las competencias en geometría descriptiva. El enfoque de la investigación será el cuantitativo y el diseño es cuasi experimental porque estudia la relación entre las dos variables y en el sentido amplio de la palabra significa lo que no se da en uno s í n el ó t r o. Para esta investigación se seguirá un método científico que contiene la solución del problema, aspectos teóricos, hipótesis variables y la metodología del ABP. La población estudiantil está constituida por 40 alumnos que están matriculados en el curso de geometría descriptiva y representan el 100% de la población. La técnica de investigación serán las pruebas de conocimiento y el instrumento de evaluación estarán constituidas por las pruebas objetivas para el procesamiento de datos se empleará la estadística descriptiva.Students have always had difficulties to understand and develop the practical part of the descriptive geometry course, this situation continues to present itself to date because the notes of the written tests and the exams taken have failing marks in an average of 70% in students Engineering. The objective is to go from the emphasis of teaching to the emphasis of learning, from the execution of an informational process to a formative process. There are national and international antecedents on work of this nature and that have excellent results in performance. Problems are solved first and then the theoretical part is given. The key is in collaborative learning and teamwork. There are two variables: problem-based learning methodology and descriptive geometry competencies. The focus of the research will be quantitative and the design is quasi-experimental because it studies the relationship between the two variables and in the broad sense of the word means what does not occur in one without the other. In this investigation, the quasi-experimental method will be used, in addition, it is a scientific method that contains the statement of the problem, theoretical aspects, variable hypotheses and the methodology. The student population is made up of 40 students who are enrolled in the descriptive geometry course and represent 100% of the population. The research technique will be the application of knowledge tests for processing, descriptive statistics will be used for the data.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aprendizaje basado en problemascompetencias en geometría descriptivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias en geometría descriptiva de los estudiantes de Ingeniería de una Universidad Estatalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUDocencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia Universitaria09081950https://orcid.org/0000-0002-1702-374908425756131067Reyes Blácido, IrmaMora Santiago, Rubén JoséValenzuela Condori, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRaul-Bernabe-OSCANOA-LEON.pdfapplication/pdf2487003https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b3b285b3-42fd-454f-9166-2b7a78b03103/downloaddda3d7b9ed5f1c9a4ee9034c3584ef3fMD51TEXTRaul-Bernabe-OSCANOA-LEON.pdf.txtRaul-Bernabe-OSCANOA-LEON.pdf.txtExtracted texttext/plain101343https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bf01cb5d-7db2-4fe6-a846-b3061764a912/download284e46bb810bf7029195ff0618fc5b44MD52THUMBNAILRaul-Bernabe-OSCANOA-LEON.pdf.jpgRaul-Bernabe-OSCANOA-LEON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8486https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/98eedd00-5a1a-419e-a878-5dad12d66b36/download6ec2d7ef54167d91c22c6e6470661c30MD5320.500.14039/6902oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/69022024-11-15 04:33:27.129http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.773104 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).