Metodología del aprendizaje basado en problemas y las competencias en geometría descriptiva de los estudiantes de Ingeniería de una Universidad Estatal
Descripción del Articulo
Los alumnos siempre han tenido dificultados para comprender y desarrollar la parte práctica del curso de geometría descriptiva, esta situación se sigue presentando a la fecha pues las notas de las pruebas escritas y los exámenes tomados tienen notas desaprobatorias en un promedio del 70% en los estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6902 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas competencias en geometría descriptiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Los alumnos siempre han tenido dificultados para comprender y desarrollar la parte práctica del curso de geometría descriptiva, esta situación se sigue presentando a la fecha pues las notas de las pruebas escritas y los exámenes tomados tienen notas desaprobatorias en un promedio del 70% en los estudiantes de Ingeniería. El objetivo es ir del énfasis de la enseñanza al énfasis del aprendizaje, de la ejecución de un proceso informativo a un proceso formativo. Se tienen antecedentes nacionales e internacionales sobre trabajos de esta naturaleza y que tienen excelentes resultados en el rendimiento. Primero se busca la resolución de los problemas y después se da la parte teórica. La clave está en el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo. Se tiene dos variables la metodología del aprendizaje basado en problemas (ABP) y las competencias en geometría descriptiva. El enfoque de la investigación será el cuantitativo y el diseño es cuasi experimental porque estudia la relación entre las dos variables y en el sentido amplio de la palabra significa lo que no se da en uno s í n el ó t r o. Para esta investigación se seguirá un método científico que contiene la solución del problema, aspectos teóricos, hipótesis variables y la metodología del ABP. La población estudiantil está constituida por 40 alumnos que están matriculados en el curso de geometría descriptiva y representan el 100% de la población. La técnica de investigación serán las pruebas de conocimiento y el instrumento de evaluación estarán constituidas por las pruebas objetivas para el procesamiento de datos se empleará la estadística descriptiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).