La metodología aprendizaje basado en problemas (ABP) y su influencia en el aprendizaje de las medidas de tendencia central de la estadística descriptiva en los alumnos del 3ro de secundaria de la Institución Educativa Particular San Agustín del distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Este trabajo da cuenta de los aspectos más significativos de la metodología aprendizaje basado en problemas (A.B.P) y su Influencia en el aprendizaje de las medidas de tendencia central de la estadística descriptiva en los alumnos del 3ro de secundaria de la institución educativa particular “San Agu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2288 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas Medidas de tendencia central Estadística descriptiva |
Sumario: | Este trabajo da cuenta de los aspectos más significativos de la metodología aprendizaje basado en problemas (A.B.P) y su Influencia en el aprendizaje de las medidas de tendencia central de la estadística descriptiva en los alumnos del 3ro de secundaria de la institución educativa particular “San Agustín del distrito de san Juan de Lurigancho”. El objetivo general del trabajo de investigación es determinar estadísticamente como la metodología aprendizaje basado en problemas (A.B.P) y el aprendizaje de las medidas de tendencia central de la estadística descriptiva en los alumnos del 3ro de secundaria de la institución educativa particular “San Agustín del distrito de san Juan de Lurigancho. La metodología utilizada fue el experimental, con un diseño cuasi-experimental, dado que hubo intervención del investigador sobre la variable dependiente, a través del aprendizaje de las medidas de tendencia central de la estadística descriptiva. El Universo estuvo conformado por 30 alumnos del 3ro de secundaria de la institución educativa particular “San Agustín del distrito de san Juan de Lurigancho. Las técnicas para recolectar información fueron la encuesta y la prueba de conocimientos, que fueron aplicados a los 30 alumnos del 3ro de secundaria de la institución educativa particular “San Agustín del distrito de san Juan de Lurigancho. Se utilizó el procedimiento estadístico de Kuder Richardson KR(20), para la confiabilidad de los instrumentos, el cual determinó una confiabilidad de 0.8211 para la prueba de conocimientos, el cual es altamente confiable, de acuerdo a la escala establecida, y metodología aprendizaje basado en problemas (A.B.P) y el aprendizaje de las medidas de tendencia central de la estadística descriptiva en los alumnos del 3ro de secundaria de la institución educativa particular “San Agustín del distrito de san Juan de Lurigancho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).