Geometría descriptiva

Descripción del Articulo

RESUMEN "Esta obra está dedicada a aquellos alumnos que, sin tener grandes conocimientos de Geometría métrica, han de iniciar el estudio de la Geometría Descriptiva. Por ello hemos intentado exponer, de la manera más clara posible, la obtención de las diversas proyecciones de un cuerpo en los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Asensi, Fernando
Formato: libro
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geometría descriptiva
Planos geométricos
Programación lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:RESUMEN "Esta obra está dedicada a aquellos alumnos que, sin tener grandes conocimientos de Geometría métrica, han de iniciar el estudio de la Geometría Descriptiva. Por ello hemos intentado exponer, de la manera más clara posible, la obtención de las diversas proyecciones de un cuerpo en los cuatro sistemas de representación, así como la de su perspectiva caballera y cónica, no habiéndose regateado esfuerzo alguno para que el estudiante pueda comprender las teorías y razonamientos por complicados que puedan parecer. Las normas generales que resumen, a grandes rasgos, el método de enseñanza adoptado son: a) Basar los razonamientos en los teoremas elementales de Geometría métrica, explicando éstos previamente por si el alumno los desconociera b) Razonar los ejercicios (resolviéndolos previamente en el espacio) y deducir el método a seguir que luego ha de aplicarse en cualquier sistema de representación. c) Indicar una serie de reglas generales para resolver problemas de modo mecánico, evitando así razonamientos innecesarios. d) Utilizar figuras que permitan ver las proyecciones de los elementos geométricos y sus posiciones en el espacio...".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).