Mercado de Valores y Sistema Bancario Peruano. Caso práctico
Descripción del Articulo
Por medio de esta monografía es aclarar cuál es la finalidad en nuestra sociedad y economía la Bolsa de Valores y el Sistema Bancario. El Sistema de Finanzas abarca a todas las instituciones legales que recauda y mueven dineros, permitiendo invertir; un enlace entre quienes tienen capital y quienes...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6159 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Por medio de esta monografía es aclarar cuál es la finalidad en nuestra sociedad y economía la Bolsa de Valores y el Sistema Bancario. El Sistema de Finanzas abarca a todas las instituciones legales que recauda y mueven dineros, permitiendo invertir; un enlace entre quienes tienen capital y quienes requieren capital. Para esta finalidad, hay dos medios: las finanzas indirectas y directas. Es una gran ayuda para la economía de un país, inyectando capitales; permitiendo desarrollar a las empresas y crear más puestos trabajos. Permitiendo mejorar el producto bruto interno en un país. Bolsa de valores de Lima; maneja capitales de AFP (fondo pensiones), lo cual aprovechan negociar, invirtiendo en otra bolsa aprovechando la coyuntura de la globalización. Se mueve dos modalidades en el mercado de capitales; a corto plazo y largo plazo.En nuestro país se encuentra regulado y protegidos por leyes, normas; con tal fin se crearon Instituciones que cada uno tiene un rol especifico. Regulando, observando el buen funcionamiento de las operaciones. El gobierno creo diversas instituciones para supervisar y controlar; la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) asumen como apoyo al Estado. El Mercado Bursátil mueve mucho dinero y permite tener capital a las empresas, entre otros; más rápido que solicitar a una institución bancaria, es una gran ayuda de capital. El estado debería preocuparse en fortalecer el Mercado Bursátil, para evitar alguna anormalidad y como consecuencia caída o crisis del mercado. En 1862 se fundó el banco de la providencia; iniciando una nueva manera de impulsar el sistema financiero y formalizar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).