La comunicación y el clima institucional
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación hacer mención que la comunicación en una institución educativa es un campo de conocimiento de gran importancia y relevancia, en otras palabras, nosotros como ser humano por naturaleza propia tenemos la necesidad de poder interactuar mediante comunicación...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5239 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento academico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_6e30213d311cf41e54f5d5d9392a6053 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5239 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationGutierrez Laynes, Katherine Omayra2021-06-10T05:57:51Z2024-11-07T22:42:48Z2021-06-10T05:57:51Z2024-11-07T22:42:48Z2018-05-17Gutierrez Laynes, K. O. (2018). La comunicación y el clima institucional (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5239El objetivo de este trabajo de investigación hacer mención que la comunicación en una institución educativa es un campo de conocimiento de gran importancia y relevancia, en otras palabras, nosotros como ser humano por naturaleza propia tenemos la necesidad de poder interactuar mediante comunicación para poder realizar el trabajo indicado de una manera positiva y productiva. La comunicación es indispensable y de suma importancia para que pueda ser fluida el poder captar la idea de otras instituciones organizacionales que de alguna u otra manera compartimos información respecto a objetivos, tareas, ordenes, etc. Por otro lado, resaltar que la comunicación intercultural tiene un ingreso prospero allá por la década de los ochenta en México y Estados Unidos, en la actualidad manifiesta un redimensionamiento con el uso de la variable cultural para poder captar las diversas culturas en empresas globales. Por último, tener como reflexión el tema e importancia del grupo informal como elemento de cohesión e identidad organizacional aún en empresas globales, en donde es nula la humanización del trabajo.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento academicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La comunicación y el clima institucionalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Niñez TempranaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación46751805111036Casimiro Urcos, Consuelo NoraSalcedo Carrasco, FranciscaCajo Salvador, Maria Luisahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---GUTIERREZ-LAYNES-KATHERINE-OMAYRA.pdfapplication/pdf496475https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/45728e1c-5116-44da-938a-08d14d955cf6/download5aea13025170490c03da82a8ff7e6fcdMD51TEXTMONOGRAFÍA---GUTIERREZ-LAYNES-KATHERINE-OMAYRA.pdf.txtMONOGRAFÍA---GUTIERREZ-LAYNES-KATHERINE-OMAYRA.pdf.txtExtracted texttext/plain86702https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c146a65c-2251-47be-a900-2c6e7bf71952/download3ca3830895bc77aaa42484657e63a36aMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---GUTIERREZ-LAYNES-KATHERINE-OMAYRA.pdf.jpgMONOGRAFÍA---GUTIERREZ-LAYNES-KATHERINE-OMAYRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7184https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/448e93c7-2c55-4fcd-b172-466dff54f9ee/downloadc928edb49ba87668cf3f515c2c7744dfMD5320.500.14039/5239oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/52392024-11-15 04:05:22.578http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La comunicación y el clima institucional |
title |
La comunicación y el clima institucional |
spellingShingle |
La comunicación y el clima institucional Gutierrez Laynes, Katherine Omayra Rendimiento academico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La comunicación y el clima institucional |
title_full |
La comunicación y el clima institucional |
title_fullStr |
La comunicación y el clima institucional |
title_full_unstemmed |
La comunicación y el clima institucional |
title_sort |
La comunicación y el clima institucional |
author |
Gutierrez Laynes, Katherine Omayra |
author_facet |
Gutierrez Laynes, Katherine Omayra |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Laynes, Katherine Omayra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento academico |
topic |
Rendimiento academico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación hacer mención que la comunicación en una institución educativa es un campo de conocimiento de gran importancia y relevancia, en otras palabras, nosotros como ser humano por naturaleza propia tenemos la necesidad de poder interactuar mediante comunicación para poder realizar el trabajo indicado de una manera positiva y productiva. La comunicación es indispensable y de suma importancia para que pueda ser fluida el poder captar la idea de otras instituciones organizacionales que de alguna u otra manera compartimos información respecto a objetivos, tareas, ordenes, etc. Por otro lado, resaltar que la comunicación intercultural tiene un ingreso prospero allá por la década de los ochenta en México y Estados Unidos, en la actualidad manifiesta un redimensionamiento con el uso de la variable cultural para poder captar las diversas culturas en empresas globales. Por último, tener como reflexión el tema e importancia del grupo informal como elemento de cohesión e identidad organizacional aún en empresas globales, en donde es nula la humanización del trabajo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-10T05:57:51Z 2024-11-07T22:42:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-10T05:57:51Z 2024-11-07T22:42:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gutierrez Laynes, K. O. (2018). La comunicación y el clima institucional (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5239 |
identifier_str_mv |
Gutierrez Laynes, K. O. (2018). La comunicación y el clima institucional (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5239 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/45728e1c-5116-44da-938a-08d14d955cf6/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c146a65c-2251-47be-a900-2c6e7bf71952/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/448e93c7-2c55-4fcd-b172-466dff54f9ee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5aea13025170490c03da82a8ff7e6fcd 3ca3830895bc77aaa42484657e63a36a c928edb49ba87668cf3f515c2c7744df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070133333688320 |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).