Clima: concepto, climas ecológicos: macroclima, microclima y mesoclima.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue durante todo el trabajo de investigación nos dimos cuenta que el tema: el clima: concepto, climas ecológicos: macroclima, microclima y mesoclima, el clima se rige por un conjunto integrado de fenómenos que se fusionan en el tiempo y el espacio, revela...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7454 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue durante todo el trabajo de investigación nos dimos cuenta que el tema: el clima: concepto, climas ecológicos: macroclima, microclima y mesoclima, el clima se rige por un conjunto integrado de fenómenos que se fusionan en el tiempo y el espacio, revelando una unidad o tipo que se puede medir en su tamaño (extensión) y su ritmo (duración). El fenómeno climático está constituido por un conjunto de elementos de distinta naturaleza que conviven en un mismo espacio al mismo tiempo, en un régimen de intercambios energéticos recíprocos e interdependientes. Por tanto, su abstracción racional requiere un marco escalar con posibilidades metodológicas, es decir, una escala taxonómica como parte de la metodología de la investigación climatológica. Cada nivel escalar debe corresponder a un enfoque específico, en el sentido de coherencia entre la extensión y duración del fenómeno climático con las técnicas analíticas, desde la obtención de los datos, pasando por su tratamiento estadístico- matemático, hasta su presentación gráfica y cartográfica. Para proponer una taxonomía climática sustentada en criterios de variabilidad espacio-temporal y, al mismo tiempo, en línea con los propósitos antes mencionados, es necesario buscar apoyo en los elementos de definición climática que son comunes a todas las escalas que se puedan proponer. El comportamiento del tiempo y el clima resulta de interacciones que ocurren en la interfaz multiespectral que intercambia y modifica la radiación solar a través del medio terrestre, involucrando la litosfera, hidrosfera, criósfera y biósfera, afectando, particularmente, el estado de la atmósfera. Los intercambios de energía, humedad, masa e impulso entre la atmósfera y la superficie del planeta generan estados interactivos que tendrán una duración y tamaño compatibles con la intensidad y frecuencia de estos intercambios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).