Las Ciencias Sociales en el III Ciclo de la Básica Regular

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer todos los niños pasan por un momento evolutivo en su desarrollo en su turno de eventos, por lo que dicho avance se complementa con la progresión del tiempo y el desarrollo que obtiene; por lo tanto, debemos considerar la última opción y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Vargas, Yanet Lizet
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8754
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer todos los niños pasan por un momento evolutivo en su desarrollo en su turno de eventos, por lo que dicho avance se complementa con la progresión del tiempo y el desarrollo que obtiene; por lo tanto, debemos considerar la última opción y darle al joven lo que quiere; es un componente de su segundo transformador, debemos comenzar y aludimos a cualquier estudio, de lo general a lo específico, sobre la base de que un infante no ve los elementos, sino de inmediato lo completo, asimismo, características que consisten en individualización, independencia, socialización, movimiento, aprendizaje significativo, el juego, la innovación. Actualmente, en Educación primaria, la adquisición de conocimientos de Ciencias Sociales tiene que crearse en tres ciclos; giro emocional, psicomotor e intelectual de los acontecimientos. Para decirlo, claramente, destacamos por la necesidad de que cada una de las variables a las que hemos hecho referencia debe ser considerada a la hora de trabajar con jóvenes en todo lo que se identifica con las Ciencias Sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).