Educación emprendedora en la educación básica regular

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es conocer uno de los retos que tiene que afrontar la educación del siglo XXI debido a los cambios sustanciales como los avances tecnológicos, competencia y la globalización que demandan de un mayor desarrollo de habilidades y capacidades de los individuo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Abanto, Adolfo Ramiro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8199
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es conocer uno de los retos que tiene que afrontar la educación del siglo XXI debido a los cambios sustanciales como los avances tecnológicos, competencia y la globalización que demandan de un mayor desarrollo de habilidades y capacidades de los individuos que forman parte de la sociedad. Enfocados desde el ámbito internacional nos dice que se tiene que educar la competencia aprender a emprender ya que los estudiantes tienen muchas capacidades por descubrir y talentos que desarrollar ya que muchos nacen para ser emprendedores. El Perú es un país cada vez más emprendedor, que emerge desde las clases populares, por las necesidades que estos sufren como es el desempleo, problemas sociales y ambientales. Desde la Educación Para el Trabajo se busca realizar proyectos de emprendimiento donde los estudiantes desarrollen sus habilidades como la creatividad e innovación y así poder satisfacer las necesidades o solucionar problemas de su entorno. El apoyo del gobierno es importante con el desarrollo de programas y competencias que sea inclusivo y es el caso de la competencia crea y emprende que busca premiar a los estudiantes que desarrollen proyectos viables y con visión de futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).