Tendencias de la formación profesional docente

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en los países europeos, la formación profesional universitaria se caracteriza por la inexistencia de un marco normativo a nivel nacional o regional, por lo que cada universidad ha creado su propio modelo. Sea cual sea el modelo elegido, debe ser aprop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torre Tutaya, Edward Alfredo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6616
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id UNEI_6ac586eaab57a1438aaabab7a8d385bc
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6616
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tendencias de la formación profesional docente
title Tendencias de la formación profesional docente
spellingShingle Tendencias de la formación profesional docente
Torre Tutaya, Edward Alfredo
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Tendencias de la formación profesional docente
title_full Tendencias de la formación profesional docente
title_fullStr Tendencias de la formación profesional docente
title_full_unstemmed Tendencias de la formación profesional docente
title_sort Tendencias de la formación profesional docente
author Torre Tutaya, Edward Alfredo
author_facet Torre Tutaya, Edward Alfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torre Tutaya, Edward Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description El objetivo de este trabajo de investigación fue en los países europeos, la formación profesional universitaria se caracteriza por la inexistencia de un marco normativo a nivel nacional o regional, por lo que cada universidad ha creado su propio modelo. Sea cual sea el modelo elegido, debe ser apropiada con la visión que cada institución superior tiene de su misión y con un perfil claro de los maestros que considera adecuado. Esta autonomía, básica para que las universidades definan su propio modelo de formación profesional universitaria, debe ser compatible con el establecimiento de acuerdos nacionales y enfoques sistémicos que constituyen la línea general de la formación del profesorado universitario. También es fundamental la cooperación internacional en la preparación del profesorado basada en la complementación de las capacidades de las instituciones universitarias para realizar actividades conjuntas y en las asociaciones para el beneficio recíproco. Los modelos de desarrollo profesional universitario, debe ser abiertos y flexibles, e incluir diferentes acuerdos para satisfacer las necesidades de los profesores universitarios en diferentes etapas de su desarrollo profesional. Sin embargo, también hay que definir mecanismos y procesos exhaustivos para evaluar el propio modelo. No basta con evaluar la satisfacción de los usuarios, sino que hay que conocer el impacto de la formación del trabajo docente y el aprendizaje de los alumnos. Además de la evaluación, la investigación es un mecanismo que puede facilitar el análisis de las líneas actuales y futuras de la formación universitaria: identificar el modelo de FP, valorar su impacto, reconocer las necesidades, definir el escenario en el que operará el sistema universitario peruano en los próximos años y determinar cómo el profesor necesidad de promover la investigación en este ámbito para que los programas de formación se adapten a él y, en consecuencia, mejoren. Otro reto importante al que se enfrenta la FPU es el establecimiento de normas para la participación de los profesores. En la mayoría de las universidades, la formación es voluntaria. Tanto si se quiere mantener este nivel como si la formación es una exigencia de la profesión docente, hay que mejorar la política de reflexión, difusión, fomento y reconocimiento de la formación y las buenas prácticas docentes para hacerla más atractiva a los talentos. Sin embargo, para apoyar la apuesta firme e inequívoca de la FPU por un modelo de calidad, es fundamental el compromiso financiero de las instituciones, los recursos humanos y materiales que permitan su desarrollo, así como la cooperación y el trabajo en red entre universidades estatales y extranjeras. De este modo, la FPU promueve la profesionalización del sector educativo y contribuye a la mejora de la calidad de la educación y la enseñanza en un entorno cambiante.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-21T01:45:27Z
2024-11-07T23:52:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-21T01:45:27Z
2024-11-07T23:52:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torre Tutaya, E. A. (2021). Tendencias de la formación profesional docente (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6616
identifier_str_mv Torre Tutaya, E. A. (2021). Tendencias de la formación profesional docente (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6616
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/12479483-5496-429c-9200-162d0efacce9/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/23d12d03-4109-44b9-9f23-09819e446d59/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fa05b7a0-7ad8-444c-bfc2-ad8787c8cd13/download
bitstream.checksum.fl_str_mv afa77e9071b286de1a361a744ab59c93
e9405b80ae6bcea767539e3e7f6fd8e8
3d0ba01878c807a2ada9be74c9105fe9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801916692856832
spelling PublicationTorre Tutaya, Edward Alfredo2022-04-21T01:45:27Z2024-11-07T23:52:35Z2022-04-21T01:45:27Z2024-11-07T23:52:35Z2021-09-06Torre Tutaya, E. A. (2021). Tendencias de la formación profesional docente (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6616El objetivo de este trabajo de investigación fue en los países europeos, la formación profesional universitaria se caracteriza por la inexistencia de un marco normativo a nivel nacional o regional, por lo que cada universidad ha creado su propio modelo. Sea cual sea el modelo elegido, debe ser apropiada con la visión que cada institución superior tiene de su misión y con un perfil claro de los maestros que considera adecuado. Esta autonomía, básica para que las universidades definan su propio modelo de formación profesional universitaria, debe ser compatible con el establecimiento de acuerdos nacionales y enfoques sistémicos que constituyen la línea general de la formación del profesorado universitario. También es fundamental la cooperación internacional en la preparación del profesorado basada en la complementación de las capacidades de las instituciones universitarias para realizar actividades conjuntas y en las asociaciones para el beneficio recíproco. Los modelos de desarrollo profesional universitario, debe ser abiertos y flexibles, e incluir diferentes acuerdos para satisfacer las necesidades de los profesores universitarios en diferentes etapas de su desarrollo profesional. Sin embargo, también hay que definir mecanismos y procesos exhaustivos para evaluar el propio modelo. No basta con evaluar la satisfacción de los usuarios, sino que hay que conocer el impacto de la formación del trabajo docente y el aprendizaje de los alumnos. Además de la evaluación, la investigación es un mecanismo que puede facilitar el análisis de las líneas actuales y futuras de la formación universitaria: identificar el modelo de FP, valorar su impacto, reconocer las necesidades, definir el escenario en el que operará el sistema universitario peruano en los próximos años y determinar cómo el profesor necesidad de promover la investigación en este ámbito para que los programas de formación se adapten a él y, en consecuencia, mejoren. Otro reto importante al que se enfrenta la FPU es el establecimiento de normas para la participación de los profesores. En la mayoría de las universidades, la formación es voluntaria. Tanto si se quiere mantener este nivel como si la formación es una exigencia de la profesión docente, hay que mejorar la política de reflexión, difusión, fomento y reconocimiento de la formación y las buenas prácticas docentes para hacerla más atractiva a los talentos. Sin embargo, para apoyar la apuesta firme e inequívoca de la FPU por un modelo de calidad, es fundamental el compromiso financiero de las instituciones, los recursos humanos y materiales que permitan su desarrollo, así como la cooperación y el trabajo en red entre universidades estatales y extranjeras. De este modo, la FPU promueve la profesionalización del sector educativo y contribuye a la mejora de la calidad de la educación y la enseñanza en un entorno cambiante.The objective of this research work was in European countries, university professional training is characterized by the lack of a regulatory framework at the national or regional level, so that each university has created its own model. Whichever model is chosen, it must be appropriate to the vision that each higher institution has of its mission and with a profile clear of the teachers that it considers suitable. This autonomy, basic for the universities define their own model of university professional training, it must be compatible with the establishment of national agreements and systemic approaches that constitute the general line of university teacher training. It is also international cooperation in the preparation of teachers based on the complementation of the capacities of university institutions to carry out joint activities and in partnerships for mutual benefit. University professional development models must be open and flexible, and include different agreements to meet the needs of university professors at different stages of their professional development. However, it is also necessary to define comprehensive mechanisms and processes for evaluating the model itself. It is not enough to evaluate the satisfaction of the users, but it is necessary to know the impact of the formation of the teaching work and student learning. In addition to evaluation, research is a mechanism that can facilitate analysis of the current and future lines of university education: identify the model VET, assess its impact, recognize needs, define the scenario in which it will operate the Peruvian university system in the coming years and determine how the professor the need to promote research in this area so that research programs training adapt to it and, consequently, improve. Another major challenge facing the FPU is setting standards for the participation of teachers. In most universities, training is volunteer. Whether you want to maintain this level or if training is a requirement of the teaching profession, it is necessary to improve the policy of reflection, diffusion, promotion and recognition of training and good teaching practices to make it more attractive to the talents. However, to support the FPU's firm and unequivocal commitment to a quality model, the financial commitment of the institutions, the human and material resources that allow its development, as well as the cooperation and networking between state and foreign universities. In this way, the FPU promotes the professionalization of the educational sector and contributes to the improvement of the quality of education and teaching in a changing environment.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Tendencias de la formación profesional docenteinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETelecomunicaciones e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación10282781131316La Rosa Longobardi, Carlos JacintoChirinos Armas, Daniel RamónHermitaño Atencio, Bernardo Climacohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---TORRE-TUTAYA-EDWARD-ALFREDO---FATEC.pdfapplication/pdf2607686https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/12479483-5496-429c-9200-162d0efacce9/downloadafa77e9071b286de1a361a744ab59c93MD51TEXTMONOGRAFÍA---TORRE-TUTAYA-EDWARD-ALFREDO---FATEC.pdf.txtMONOGRAFÍA---TORRE-TUTAYA-EDWARD-ALFREDO---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain102443https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/23d12d03-4109-44b9-9f23-09819e446d59/downloade9405b80ae6bcea767539e3e7f6fd8e8MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---TORRE-TUTAYA-EDWARD-ALFREDO---FATEC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---TORRE-TUTAYA-EDWARD-ALFREDO---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6850https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fa05b7a0-7ad8-444c-bfc2-ad8787c8cd13/download3d0ba01878c807a2ada9be74c9105fe9MD5320.500.14039/6616oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/66162024-11-15 04:33:19.678http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).