Tecnologías de Información y Comunicación en La Formación Profesional de los estudiantes de la especialidad de Telecomunicaciones e Informática; Universidad Nacional de Educación, Enrique Guzmán y Valle

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es para los futuros investigadores, realizar otras investigaciones sobre la relación de medios textuales gráficos en la formación profesional. Para la carrera de Telecomunicaciones e Informática, incorporar el uso de las TIC, en la carrera profesional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Yauri, Angelo Miguel, Nolasco Palomino, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5970
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es para los futuros investigadores, realizar otras investigaciones sobre la relación de medios textuales gráficos en la formación profesional. Para la carrera de Telecomunicaciones e Informática, incorporar el uso de las TIC, en la carrera profesional de Telecomunicaciones e informática tanto en docentes y estudiantes para el ámbito profesional y la demanda laboral. Para la UNE, actualizar el método de enseñanza de la especialidad de Telecomunicaciones e informática, incluyendo contenido actualizado en áreas enfocadas a las nuevas TICS. Reformar sus políticas de formación profesional, reajustar el resumen curricular mejorando las didácticas aplicadas por los educadores en el proceso de enseñanza aprendizaje. De tal modo que utilicen las TIC, con la misión de formar futuros docentes con conocimiento tecnológico actualizado. Para el Ministerio de Educación, utilizar las TIC en programas de formación profesionales de los estudiantes y docentes en universidades del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).