Requerimiento nutricional de escolares de 12 a 16 años. Estrategias didácticas para su enseñanza-aprendizaje.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las necesidades nutricionales en los adolescentes están relacionadas con la maduración biológica y los cambios propios de la pubertad. En la niñez, las necesidades nutricionales de la mujer y el varón son similares; si es que se encuentra...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7430 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNEI_533dbd17c09c649cec523fc992e50668 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7430 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Requerimiento nutricional de escolares de 12 a 16 años. Estrategias didácticas para su enseñanza-aprendizaje. |
title |
Requerimiento nutricional de escolares de 12 a 16 años. Estrategias didácticas para su enseñanza-aprendizaje. |
spellingShingle |
Requerimiento nutricional de escolares de 12 a 16 años. Estrategias didácticas para su enseñanza-aprendizaje. Barbieri Garcia, Johan Alfredo Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Requerimiento nutricional de escolares de 12 a 16 años. Estrategias didácticas para su enseñanza-aprendizaje. |
title_full |
Requerimiento nutricional de escolares de 12 a 16 años. Estrategias didácticas para su enseñanza-aprendizaje. |
title_fullStr |
Requerimiento nutricional de escolares de 12 a 16 años. Estrategias didácticas para su enseñanza-aprendizaje. |
title_full_unstemmed |
Requerimiento nutricional de escolares de 12 a 16 años. Estrategias didácticas para su enseñanza-aprendizaje. |
title_sort |
Requerimiento nutricional de escolares de 12 a 16 años. Estrategias didácticas para su enseñanza-aprendizaje. |
author |
Barbieri Garcia, Johan Alfredo |
author_facet |
Barbieri Garcia, Johan Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barbieri Garcia, Johan Alfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las necesidades nutricionales en los adolescentes están relacionadas con la maduración biológica y los cambios propios de la pubertad. En la niñez, las necesidades nutricionales de la mujer y el varón son similares; si es que se encuentran a la misma edad, es a comienzos de la pubertad donde encontramos diferencias, esta se reconoce más al llegar a la etapa adulta ya que entre los dos sexos hay distintas funciones fisiológicas; como en el caso de las mujeres que requieren mayor cantidad de hierro y ácido fólico debido a su menstruación o al embarazo; y una mayor alimentación en los varones debido a su masa muscular. Una nutrición saludable en los adolescentes genera cambios en el desarrollo de su personalidad, como el querer ser independiente, el encuentro de nuevas pautas en la socialización, la inquietud sobre su imagen corporal, etc., que influyen en sus estilos de vida. La particular preocupación que prestan los adolescentes a su imagen corporal los conduce a dietas extremas para acercarse lo más posible a la idea que tiene sobre la belleza, esto sucede por la influencia de modelos sociales momentáneos, y puede originar trastornos en la conducta alimenticia (anorexia, bulimia y obesidad). Por lo tanto, es de vital importancia trabajar en el entorno familiar, escolar y social aspectos que tienen relación con la autoestima, el amor y respeto por su cuerpo, todo ello acompañado de apropiados hábitos alimentarios y de vida. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-25T17:38:58Z 2024-11-07T23:05:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-25T17:38:58Z 2024-11-07T23:05:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Barbieri Garcia, J. A. (2018). Requerimiento nutricional de escolares de 12 a 16 años. Estrategias didácticas para su enseñanza-aprendizaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7430 |
identifier_str_mv |
Barbieri Garcia, J. A. (2018). Requerimiento nutricional de escolares de 12 a 16 años. Estrategias didácticas para su enseñanza-aprendizaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7430 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fb744517-538f-49e7-93cf-08ec36355de6/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ab39383d-728b-485d-a649-ecda9d153393/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bc175b33-23cf-4a60-8e67-f33a2029e451/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
697ea47939289da25e8425198b6ba298 eb46c0e0b02369e3a1d8ba0666aad579 24beea323a62a0e511d6d2a5f21fb10e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070364868706304 |
spelling |
PublicationBarbieri Garcia, Johan Alfredo2022-11-25T17:38:58Z2024-11-07T23:05:54Z2022-11-25T17:38:58Z2024-11-07T23:05:54Z2018-12-18Barbieri Garcia, J. A. (2018). Requerimiento nutricional de escolares de 12 a 16 años. Estrategias didácticas para su enseñanza-aprendizaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7430El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las necesidades nutricionales en los adolescentes están relacionadas con la maduración biológica y los cambios propios de la pubertad. En la niñez, las necesidades nutricionales de la mujer y el varón son similares; si es que se encuentran a la misma edad, es a comienzos de la pubertad donde encontramos diferencias, esta se reconoce más al llegar a la etapa adulta ya que entre los dos sexos hay distintas funciones fisiológicas; como en el caso de las mujeres que requieren mayor cantidad de hierro y ácido fólico debido a su menstruación o al embarazo; y una mayor alimentación en los varones debido a su masa muscular. Una nutrición saludable en los adolescentes genera cambios en el desarrollo de su personalidad, como el querer ser independiente, el encuentro de nuevas pautas en la socialización, la inquietud sobre su imagen corporal, etc., que influyen en sus estilos de vida. La particular preocupación que prestan los adolescentes a su imagen corporal los conduce a dietas extremas para acercarse lo más posible a la idea que tiene sobre la belleza, esto sucede por la influencia de modelos sociales momentáneos, y puede originar trastornos en la conducta alimenticia (anorexia, bulimia y obesidad). Por lo tanto, es de vital importancia trabajar en el entorno familiar, escolar y social aspectos que tienen relación con la autoestima, el amor y respeto por su cuerpo, todo ello acompañado de apropiados hábitos alimentarios y de vida.The objective of this research work is to make known the nutritional needs in adolescents are related to maturation biology and the changes of puberty. In childhood, nutritional needs of the woman and the man are similar; If they are the same age, it is beginning of puberty where we find differences, this is recognized more when reaching the adult stage since between the two sexes there are different physiological functions; as in the In the case of women who require a greater amount of iron and folic acid due to their menstruation or pregnancy; and a greater diet in males due to their mass muscular. A healthy nutrition in adolescents generates changes in the development of their personality, such as wanting to be independent, finding new patterns in the socialization, concerns about their body image, etc., which influence their styles of life. The particular concern that adolescents give to their body image leads to extreme diets to get as close as possible to the idea he has about the beauty, this happens due to the influence of momentary social models, and can originate eating disorders (anorexia, bulimia and obesity). Therefore, it is of vital importance to work in the family, school and social environment. aspects that are related to self-esteem, love and respect for your body, all of this accompanied by appropriate eating and lifestyle habits.Escuela Profesional de Ciencias NaturalesEstrategias de salud pública en alimentación y nutriciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Requerimiento nutricional de escolares de 12 a 16 años. Estrategias didácticas para su enseñanza-aprendizaje.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEBiología - Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación43724122199166Pacora Morales, Alfredo WaltherNicéforo Ladislao, Trinidad LoliRodríguez Aguirre, María Trinidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA--BARBIERI-GARCIA-JOHAN-ALFREDO---FAC-(1°).pdfapplication/pdf1395136https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fb744517-538f-49e7-93cf-08ec36355de6/download697ea47939289da25e8425198b6ba298MD51TEXTMONOGRAFÍA--BARBIERI-GARCIA-JOHAN-ALFREDO---FAC-(1°).pdf.txtMONOGRAFÍA--BARBIERI-GARCIA-JOHAN-ALFREDO---FAC-(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain101907https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ab39383d-728b-485d-a649-ecda9d153393/downloadeb46c0e0b02369e3a1d8ba0666aad579MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA--BARBIERI-GARCIA-JOHAN-ALFREDO---FAC-(1°).pdf.jpgMONOGRAFÍA--BARBIERI-GARCIA-JOHAN-ALFREDO---FAC-(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7455https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bc175b33-23cf-4a60-8e67-f33a2029e451/download24beea323a62a0e511d6d2a5f21fb10eMD5320.500.14039/7430oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/74302024-11-15 04:36:56.221http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).