La educación productiva y su implementación en el colegio experimental de aplicación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal reconocer la relevancia de la educación productiva y su implementación en el Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle". La Universidad Nacional de Educación tiene su Co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/548 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Técnica Planes y Programas |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal reconocer la relevancia de la educación productiva y su implementación en el Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle". La Universidad Nacional de Educación tiene su Colegio Experimental de Aplicación, que está a cargo de un Director General designado por el Consejo Universitario a propuesta del Vicerrector Académico de la UNE. El Director General a su vez también es Director del Centro de Experimentación Pedagógica de la UNE, que en su conjunto tiene la responsabilidad de desarrollar la investigación educacional, la práctica pre profesional y la experimentación pedagógica, en sus aulas; desde la Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria con sus variantes de Ciencias y Humanidades; así como en la variante de Educación Tecnológica. El desarrollo del programa experimental se llevó a cabo teniendo en cuenta la siguiente propuesta pedagógica: "Desarrollar una educación productiva, transformadora e integradora en base a la práctica de valores". Con el fin de implementar esta propuesta se planteó sendos proyectos de investigación, oficializados por la UNE a través del Instituto de Investigación. En el año 2004, se ejecutó 10 proyectos de investigación a cargo de los catedráticos de la UNE representando a las diferentes facultades y áreas específicas; participaron en dicha experiencia la Facultad de Ciencias, la Facultad de Humanidades, la Facultad de Tecnología y la Facultad de Agropecuaria y Nutrición. La implementación de la educación productiva en el CEAUNE fue normada a través de sendas Resoluciones Directorales, las que fueron compatibles con las Resoluciones Rectorales emitidas a propuesta del Instituto de Investigación de la UNE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).