Modelo Curricular Modular Ocupacional, Participativo, Emancipador y Sostenible para Desarrollar Competencias Emprendedoras en Estudiantes del Área Agraria de Educación técnico Productiva, Jaén- Cajamarca, 2014.

Descripción del Articulo

En los Centros de Educación Técnico Productiva de las provincias de Jaén y San Ignacio, se observó que los aprendizajes y las competencias adquiridas en los estudiantes, en los diferentes módulos curriculares son deficientes y descontextualizadas de las actividades agropecuarias y otras actividades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Avellaneda, Eliverando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Innovadora
Formación Técnica Productiva
Planes Curriculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En los Centros de Educación Técnico Productiva de las provincias de Jaén y San Ignacio, se observó que los aprendizajes y las competencias adquiridas en los estudiantes, en los diferentes módulos curriculares son deficientes y descontextualizadas de las actividades agropecuarias y otras actividades socio productivas que dinamizan la economía de las familias. Por lo que se diseñó y aplicó un nuevo modelo curricular modular fundamentado en el Análisis Ocupacional, Participativo, Emancipador y Sostenible (AOPES) expresado en la malla curricular del Ciclo Básico de la opción ocupacional de agricultura orgánica con énfasis en la caficultura con la finalidad de desarrollar competencias emprendedoras en los estudiantes de los referidos Centros. La propuesta cobra un sentido e importancia capital en la formación integral de jóvenes y adultos, particularmente en nuestra región con altos índices de exclusión escolar, a través de la modalidad de la alternancia y la itinerancia que responde a las necesidades y demandas de la población desde los 15 años de edad que dejaron inconcluso sus estudios de Educación Básica o si lo concluyeron, es la oferta educativa más pertinente para fomentar el empleo digno y el emprendedurismo, con la contribución al sistema curricular que operativiza la descentralización y la articulación vertical de niveles y modalidades educativas en contextos locales en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).