Motivación para estudiar la carrera de educación primaria en estudiantes de Universidades Pública y Privada
Descripción del Articulo
El objetivo central de la presente investigación fue determinar las diferencias existentes entre los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria de dos universidades: estatal y privada, que en el presente caso son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad de Ciencias y Humanid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5511 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación, Carrera de Educación Primaria vocación docente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo central de la presente investigación fue determinar las diferencias existentes entre los estudiantes de la Carrera de Educación Primaria de dos universidades: estatal y privada, que en el presente caso son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad de Ciencias y Humanidades. Se trata de una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y de diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo compuesta por 509 estudiantes, a quienes se les aplicó el Cuestionario Modificado de Motivación MOEDU de Javier Angulo Ramos. Los resultados que se obtuvieron en los análisis estadísticos, indican que existen diferencias significativas (U = 27971,00), apreciándose que los estudiantes de la universidad privada alcanzan puntajes más elevados que los estudiantes de la universidad pública. Por otro lado, se encontró también, la existencia de diferencias significativas en las diversas dimensiones de la Motivación para Estudiar Educación (MOEDU), en las que igualmente los estudiantes de la universidad privada alcanzan puntajes más elevados que los estudiantes de la universidad pública, por lo que se concluye que las hipótesis generales y específicas han sido aceptadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).