El juego y los contextos de desarrollo

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es describir los beneficios del juego en los diferentes contextos en que el ser humano se desarrolla y en las diferentes edades. En el primer capitulo se explicará el juego como parte del desarrollo, partiendo de la definición del juego, luego nos adentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cancho Delgado, Maria Yenifer
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8914
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNEI_338449f134e8ae5c71532ad2742cf41c
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8914
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El juego y los contextos de desarrollo
title El juego y los contextos de desarrollo
spellingShingle El juego y los contextos de desarrollo
Cancho Delgado, Maria Yenifer
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short El juego y los contextos de desarrollo
title_full El juego y los contextos de desarrollo
title_fullStr El juego y los contextos de desarrollo
title_full_unstemmed El juego y los contextos de desarrollo
title_sort El juego y los contextos de desarrollo
author Cancho Delgado, Maria Yenifer
author_facet Cancho Delgado, Maria Yenifer
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cancho Delgado, Maria Yenifer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es describir los beneficios del juego en los diferentes contextos en que el ser humano se desarrolla y en las diferentes edades. En el primer capitulo se explicará el juego como parte del desarrollo, partiendo de la definición del juego, luego nos adentraremos en las influencias del juego en el área social, académico y emocional; por otro lado se detallará como está vinculado el juego al aprendizaje de los estudiantes y porque el juego resulta teniendo grandes beneficios dentro del ámbito académico. En el segundo capitulo continuaremos hablando sobre el juego en las 4 etapas mas significativas del ser humano hasta la culminación de su educación Secundaria, en este capitulo entenderemos que tipo de juego se desarrolla en cada etapa, como funciona y que es lo que provoca en cada estudiante; así mismo encontraremos que el juego no es visto igualmente en un niño que en un adolescente. El tercer capitulo describe las expectativas que tienen los adultos sobre los juegos, con adultos nos referimos a los docentes y padres de familia, ya que son factores importantes en el desarrollo de un estudiante, en el colegio los maestros son los que llevan a los niños a descubrir, socializar y experimentar y la herramienta que mejor les permite tener una cercanía con sus alumnos es el juego; por otro lado los padres deben fomentar la socialización en casa y no limitarlos a descubrir solo por querer protegerlos de que se golpeen o les pase algo, por lo contrario deben ayudar a sus hijos a desarrollarse acompañándolos en este proceso y brindándoles herramientas seguras de aprendizaje. Por último, en el cuarto capitulo se muestra las contribuciones del juego para prevenir problemas en la escuela, definimos lo que son los juegos cooperativos y como pueden estos ser una manera en la cual el alumno pueda aprender y reconocer que no es lo correcto lastimar a sus compañeros, se presenta en el Apéndice algunos juegos que se puede llevar a cabo en el aula. El juego se convierte en una de expresión social y emocional, capaz de desarrollar habilidades internas para ser mejores personas tanto en la escuela, como fuera de ella y para el futuro. Al finalizar se presenta la sesión didáctica que ha sido elaborada para un aula de 5° año de secundaria, basada en el tema del juego y aplicando también esta herramienta, se ha realizado la sesión de aprendizaje basándose en los puntos más importantes de la monografía y subtemas más resaltantes que los alumnos deben conocer, asimismo se ha aplicado las técnicas mencionadas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-27T20:44:50Z
2024-11-07T23:48:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-27T20:44:50Z
2024-11-07T23:48:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cancho Delgado, M. Y. (2021). El juego y los contextos de desarrollo (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8914
identifier_str_mv Cancho Delgado, M. Y. (2021). El juego y los contextos de desarrollo (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8914
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d0bc84d3-8b69-4dcd-b683-1e5ba465a272/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4a3e7b62-0dca-4a4e-b093-9d324e4335c3/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/df9e850b-895b-4910-a21e-6dac544c5709/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e51b5bf28abeffd21cd281be1bf07b10
a995009d944ceaee1d1a30316bb97489
6f0dd781db9cd7130be4861d41dfe928
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704507036106752
spelling PublicationCancho Delgado, Maria Yenifer2023-10-27T20:44:50Z2024-11-07T23:48:37Z2023-10-27T20:44:50Z2024-11-07T23:48:37Z2021-12-10Cancho Delgado, M. Y. (2021). El juego y los contextos de desarrollo (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8914El objetivo de este trabajo de investigación es describir los beneficios del juego en los diferentes contextos en que el ser humano se desarrolla y en las diferentes edades. En el primer capitulo se explicará el juego como parte del desarrollo, partiendo de la definición del juego, luego nos adentraremos en las influencias del juego en el área social, académico y emocional; por otro lado se detallará como está vinculado el juego al aprendizaje de los estudiantes y porque el juego resulta teniendo grandes beneficios dentro del ámbito académico. En el segundo capitulo continuaremos hablando sobre el juego en las 4 etapas mas significativas del ser humano hasta la culminación de su educación Secundaria, en este capitulo entenderemos que tipo de juego se desarrolla en cada etapa, como funciona y que es lo que provoca en cada estudiante; así mismo encontraremos que el juego no es visto igualmente en un niño que en un adolescente. El tercer capitulo describe las expectativas que tienen los adultos sobre los juegos, con adultos nos referimos a los docentes y padres de familia, ya que son factores importantes en el desarrollo de un estudiante, en el colegio los maestros son los que llevan a los niños a descubrir, socializar y experimentar y la herramienta que mejor les permite tener una cercanía con sus alumnos es el juego; por otro lado los padres deben fomentar la socialización en casa y no limitarlos a descubrir solo por querer protegerlos de que se golpeen o les pase algo, por lo contrario deben ayudar a sus hijos a desarrollarse acompañándolos en este proceso y brindándoles herramientas seguras de aprendizaje. Por último, en el cuarto capitulo se muestra las contribuciones del juego para prevenir problemas en la escuela, definimos lo que son los juegos cooperativos y como pueden estos ser una manera en la cual el alumno pueda aprender y reconocer que no es lo correcto lastimar a sus compañeros, se presenta en el Apéndice algunos juegos que se puede llevar a cabo en el aula. El juego se convierte en una de expresión social y emocional, capaz de desarrollar habilidades internas para ser mejores personas tanto en la escuela, como fuera de ella y para el futuro. Al finalizar se presenta la sesión didáctica que ha sido elaborada para un aula de 5° año de secundaria, basada en el tema del juego y aplicando también esta herramienta, se ha realizado la sesión de aprendizaje basándose en los puntos más importantes de la monografía y subtemas más resaltantes que los alumnos deben conocer, asimismo se ha aplicado las técnicas mencionadas.The objective of this research work is to describe the benefits of play in the different contexts in which human beings develop and at different ages. In the first chapter, the game will be explained as part of the development, starting from the definition of the game, then we will delve into the influences of the game in the social, academic and emotional area; On the other hand, it will be detailed how the game is linked to student learning and why the game turns out to have great benefits within the academic field. In the second chapter we will continue talking about the game in the 4 most significant stages of the human being until the completion of their Secondary education. In this chapter we will understand what type of game is developed in each stage, how it works and what it causes in each student; Likewise we will find that the game is not seen equally in a child as in an adolescent. The third chapter describes the expectations that adults have about games. By adults we refer to teachers and parents, since they are important factors in the development of a student. At school, teachers are the ones who guide the children. to discover, socialize and experiment and the tool that best allows them to be close to their students is the game; On the other hand, parents should encourage socialization at home and not limit them to discovering just because they want to protect them from being hit or something happening to them. On the contrary, they should help their children develop by accompanying them in this process and providing them with safe learning tools. Finally, the fourth chapter shows the contributions of the game to prevent problems at school, we define what cooperative games are and how they can be a way in which the student can learn and recognize that it is not right to hurt others. their classmates, some games that can be played in the classroom are presented in the Appendix. The game becomes one of social and emotional expression, capable of developing internal skills to be better people both at school, outside of it and for the future. At the end, the didactic session is presented that has been prepared for a 5th year secondary classroom, based on the theme of the game and also applying this tool, the learning session has been carried out based on the most important points of the monograph and most notable subtopics that students should know, the aforementioned techniques have also been applied.Escuela Profesional de Ciencias SocialesMetodología y didácticaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00El juego y los contextos de desarrolloinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - PsicologíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación70090500Ciencias Sociales - PsicologíaCordero Ayala, Máximo HernánPalomino Berrios, Luis AlbertoHuerta Camones, Rafaela Teodosiahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFIA---CANCHO-DELGADO-MARIA-YENNIFER--FCSYH.pdfapplication/pdf3369380https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d0bc84d3-8b69-4dcd-b683-1e5ba465a272/downloade51b5bf28abeffd21cd281be1bf07b10MD51TEXTMONOGRAFIA---CANCHO-DELGADO-MARIA-YENNIFER--FCSYH.pdf.txtMONOGRAFIA---CANCHO-DELGADO-MARIA-YENNIFER--FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain56536https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4a3e7b62-0dca-4a4e-b093-9d324e4335c3/downloada995009d944ceaee1d1a30316bb97489MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---CANCHO-DELGADO-MARIA-YENNIFER--FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFIA---CANCHO-DELGADO-MARIA-YENNIFER--FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6712https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/df9e850b-895b-4910-a21e-6dac544c5709/download6f0dd781db9cd7130be4861d41dfe928MD5320.500.14039/8914oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/89142024-11-15 04:33:12.22http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).