Carlos V: Contexto económico, social, político y cultural

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es conocer el desarrollo de los datos más resaltantes que se dieron durante el reinado de Carlos V entre los años de 1500 a 1558: El proyecto real de Carlos V fue establecer una Europa unida bajo la fe católica, el cual terminaría fracasando y provocando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Rivera, Jakeline Consuelo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9096
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es conocer el desarrollo de los datos más resaltantes que se dieron durante el reinado de Carlos V entre los años de 1500 a 1558: El proyecto real de Carlos V fue establecer una Europa unida bajo la fe católica, el cual terminaría fracasando y provocando un permanente estado de guerra. Se mantiene la rivalidad y el enfrentamiento con Francia. El reinado de Carlos V se ha diferenciado siempre por el déficit alcanzado, los ingresos fueron siempre bastante inferiores a los gastos. Cabe mencionar que el desmesurado nivel de gasto fue consecuencia, por un lado de las permanentes guerras contra los turcos, franceses y protestantes, generadas por dicho sueño imperial de Carlos y las luchas religiosas; y por otro, la mala distribución de gastos, como señala Carande, dentro del reino mismo de Castilla. Los préstamos de los banqueros fue la única alternativa a la que pudo que recurrir el rey, comprobando el constante déficit que la hacienda castellana acarreó durante todo su reinado, si deseaba conservar su política imperial. Esta supuesta solución no hizo otra cosa más que aumentar el déficit. La herencia recibida por Felipe II fue un imperio, el más grande que haya existido en España, pero a la vez heredó una hacienda en quiebra, lo que ocasionó que un año más tarde de la abdicación del Emperador, su hijo se declarara en bancarrota
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).