El señorío de Collique: Contexto económico, social, político y cultural

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las características naturales que se dieron en el área inferior del valle del Chillón hicieron viable el desarrollo cultural alcanzado por sus antiguos pobladores, quienes tuvieron una sociedad organizada, que se denominó el Señorío Colli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Vilcapoma, Andry Jefferson
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8561
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las características naturales que se dieron en el área inferior del valle del Chillón hicieron viable el desarrollo cultural alcanzado por sus antiguos pobladores, quienes tuvieron una sociedad organizada, que se denominó el Señorío Colli y que constituye el tema del presente trabajo. El objetivo de la pesquisa consiste en contribuir al conocimiento de la sociedad Colli, sus formas de organización en las distintas áreas del desarrollo cultural describiendo los aspectos que la conforman. Además, se desarrolla la aplicación didáctica del tema a través de una sesión de aprendizaje. El presente trabajo es el resultado de investigación documental de la recopilación realizada por distintos estudiosos de la expresión cultural de los Colli y la visita a algunos de los lugares arqueológicos que la conforman; en los cuales se ha encontrado información que aporta a la revalorización de la mencionada cultura. El estudio realizado se constituye en una base objetiva del proceso de aprendizaje y del desarrollo de una identidad local en los estudiantes del nivel secundaria a través de la puesta en práctica de las sesiones de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).