El señorío de Yschma. Pachacamac: contexto económico, social, político y cultural. Influencia religiosa

Descripción del Articulo

Todos los peruanos estamos llamados a conocer nuestra historia y a la vez que sea, conocida en el mundo, y llevar en alto nuestro origen. Para ello debemos conocer nuestro pasado, para entender el presente y, de tal forma, proyectarnos al futuro. El señorío Ychsma, es uno de nuestros retos para cono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Todelano, Edgar Rolando
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4055
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El señorío de Ychsma
La religión en Pachacamac
Testimonios e investigaciones sobre Pachacamac
Teorías y paradigmas educativos
Descripción
Sumario:Todos los peruanos estamos llamados a conocer nuestra historia y a la vez que sea, conocida en el mundo, y llevar en alto nuestro origen. Para ello debemos conocer nuestro pasado, para entender el presente y, de tal forma, proyectarnos al futuro. El señorío Ychsma, es uno de nuestros retos para conocer esta cultura prehispánica, que muchas veces pasó desapercibida, o que fue generalizada con las otras culturas que se desarrollaron en los diferentes pisos altitudinales; hemos allanado las dificultades para obtener las fuentes suficientes que nos ha permitido esclarecernos de manera cabal. Pero él trabajo de fondo, fue el desarrollo de investigaciones bibliográficas concretas y vivenciar in situ este importante santuario religioso, como lo he realizado. En un primer momento llamado el señorío Ychsma y posteriormente Pachacamac, constituyó un centro religioso administrativo importante del periodo de intermedio tardío o segundo desarrollo regional, que ocupó la parte media y baja de los ríos Rímac y Lurín. Ellos con un conocimiento de la irrigación, lograron desarrollar una rica agricultura, complementada con los alimentos marítimos extraídos de nuestro mar. Toda esta labor favoreció el florecimiento de la cultura Ychsma. La cultura Ychsma sobresale por su legado cultural, como son las cerámicas, textiles y arquitecturas que hasta hoy en día podemos aun apreciar en el santuario de Pachacamac sus majestuosas construcciones. La religión de los Ychsma fue de suma importancia para los yungas y pueblos aledaños. Pachacamac tuvo doble connotación, primero: la presencia de este dios reverenciado en su santuario masivamente, y segundo: el temor que generaba las divinidades vinculada a los imprevisibles movimientos sísmicos. Este centro arquitectónico que acogió a muchos peregrinos y pobladores logró acumular muchas ofrendas y tributos que indica la importancia que tuvo en toda la costa central. Finalmente, Pachacamac, tuvo diferentes cambios sociales -como resultado de conquistas, invasiones, y guerras- y afectaciones naturales. Con este trabajo buscamos esclarecer esta magnífica cultura Ychsma que se desarrolló en la costa central del Perú y fue muy respetada por los Incas, y que ha influido por Pachacamac al culto religioso del señor de los milagros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).