Funciones del lenguaje
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que a lo largo de la historia del hombre la lengua ha ido evolucionando significativamente. Hace dos millones de años, cuando los homínidos alcanzaron características biológicas y culturales que causo el progreso a un nivel comunicativo c...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5632 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento academico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
id |
UNEI_30e51db160d8751f1ef81e620e0163a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5632 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Funciones del lenguaje |
title |
Funciones del lenguaje |
spellingShingle |
Funciones del lenguaje Guivin Villatiz, Danis Rendimiento academico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
title_short |
Funciones del lenguaje |
title_full |
Funciones del lenguaje |
title_fullStr |
Funciones del lenguaje |
title_full_unstemmed |
Funciones del lenguaje |
title_sort |
Funciones del lenguaje |
author |
Guivin Villatiz, Danis |
author_facet |
Guivin Villatiz, Danis |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guivin Villatiz, Danis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento academico |
topic |
Rendimiento academico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que a lo largo de la historia del hombre la lengua ha ido evolucionando significativamente. Hace dos millones de años, cuando los homínidos alcanzaron características biológicas y culturales que causo el progreso a un nivel comunicativo cualitativamente avanzada. Según Roger Lewin el lenguaje viene a ser una característica exclusiva del Homo Sapiens. Las preguntas de cuándo y por qué se originó el lenguaje son esenciales para comprender a la especie humana. La facultad lingüística es una capacidad genética de la especie humana las manifestaciones y con esta tiene todas las expresiones del lenguaje se adquieren como parte del proceso que se desarrolla en una sociedad. Por ejemplo, cuando los niños nacen en una comunidad específica aprenden ese idioma del lugar. La historia actual del origen del lenguaje asciende a los años 1769 a través de la Academia de Ciencias de Berlín, ente que se encargó de poner investigación nuevamente el tema a través de los estudiosos como son los filósofos. Posteriormente, un siglo después en 1866, la Sociedad de Lingüística de París negó realizar estudios académicos. En 1976 la Academia de Ciencias de Nueva York reabrió la investigación a través un congreso multidisciplinario. En la actualidad se considera como el año que marca el inicio de las investigaciones que corresponden a los orígenes del lenguaje. Entonces el lenguaje es un conjunto de caracteres que se usan con diversos códigos como los orales, los escritos o también los gestuales que a través de su significado y al contexto permite a las personas transmitir un determinado mensaje para que puedan entenderse con el resto. Es una de las características primordiales que separa a la especie humana de los animales. Se da inicio a partir de la gestión, se establece definitivamente cuando el individuo socializa y desarrolla sus actividades diarias. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-19T15:54:58Z 2024-11-07T23:51:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-19T15:54:58Z 2024-11-07T23:51:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Guivin Villatiz, D. (2021). Funciones del lenguaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5632 |
identifier_str_mv |
Guivin Villatiz, D. (2021). Funciones del lenguaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5632 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1f5cc50c-e68b-4c51-85b9-12baa83d3b11/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a35b59fc-5281-4f03-a655-9b671b1f1f16/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ae2a3922-5a8f-46e3-aa59-647fae5d3974/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08453e027b94cc5abd7bcc9eaf3233e5 fc2d6ddaa7b37db617aa2a6bde5a4635 cc918e8f26384c3c4242d8eec2d61d51 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801899531862016 |
spelling |
PublicationGuivin Villatiz, Danis2021-10-19T15:54:58Z2024-11-07T23:51:52Z2021-10-19T15:54:58Z2024-11-07T23:51:52Z2021-01-19Guivin Villatiz, D. (2021). Funciones del lenguaje (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5632El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que a lo largo de la historia del hombre la lengua ha ido evolucionando significativamente. Hace dos millones de años, cuando los homínidos alcanzaron características biológicas y culturales que causo el progreso a un nivel comunicativo cualitativamente avanzada. Según Roger Lewin el lenguaje viene a ser una característica exclusiva del Homo Sapiens. Las preguntas de cuándo y por qué se originó el lenguaje son esenciales para comprender a la especie humana. La facultad lingüística es una capacidad genética de la especie humana las manifestaciones y con esta tiene todas las expresiones del lenguaje se adquieren como parte del proceso que se desarrolla en una sociedad. Por ejemplo, cuando los niños nacen en una comunidad específica aprenden ese idioma del lugar. La historia actual del origen del lenguaje asciende a los años 1769 a través de la Academia de Ciencias de Berlín, ente que se encargó de poner investigación nuevamente el tema a través de los estudiosos como son los filósofos. Posteriormente, un siglo después en 1866, la Sociedad de Lingüística de París negó realizar estudios académicos. En 1976 la Academia de Ciencias de Nueva York reabrió la investigación a través un congreso multidisciplinario. En la actualidad se considera como el año que marca el inicio de las investigaciones que corresponden a los orígenes del lenguaje. Entonces el lenguaje es un conjunto de caracteres que se usan con diversos códigos como los orales, los escritos o también los gestuales que a través de su significado y al contexto permite a las personas transmitir un determinado mensaje para que puedan entenderse con el resto. Es una de las características primordiales que separa a la especie humana de los animales. Se da inicio a partir de la gestión, se establece definitivamente cuando el individuo socializa y desarrolla sus actividades diarias.The objective of this research work is to show that throughout the history of man the language has evolved significantly. Two million years ago, when hominids reached biological and cultural characteristics that caused progress to a qualitatively advanced level of communication. According to Roger Lewin, language becomes an exclusive characteristic of Homo Sapiens. Questions of when and why language originated are essential to understanding the human species. The linguistic faculty is a genetic capacity of the human species the manifestations and with this it has all the expressions of language are acquired as part of the process that develops in a society. For example, when children are born in a specific community they learn that local language. The current history of the origin of language goes back to the years 1769 through the Berlin Academy of Sciences, an entity that was in charge of re-investigating the subject through scholars such as philosophers. Later, a century later in 1866, the Paris Linguistic Society denied any academic studies. In 1976 the New York Academy of Sciences reopened the research through a multidisciplinary conference. At present it is considered as the year that marks the beginning of the investigations that correspond to the origins of language. So language is a set of characters that are used with various codes such as oral, written or also gestures that, through their meaning and context, allow people to transmit a certain message so that they can understand each other. It is one of the primary characteristics that separates the human species from the animals. It starts from the management, it is definitively established when the individual socializes and develops their daily activities.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento academicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Funciones del lenguajeinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación40178060199636Quiroz Rivasplata, Octavio RafaelIdrogo Barboza, GloriaCarrasco Paredes, Nohimy Edithhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---GUIVIN-VILLATIZ-DANIS---FCSYH.pdfapplication/pdf1234157https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1f5cc50c-e68b-4c51-85b9-12baa83d3b11/download08453e027b94cc5abd7bcc9eaf3233e5MD51TEXTMONOGRAFÍA---GUIVIN-VILLATIZ-DANIS---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---GUIVIN-VILLATIZ-DANIS---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain99198https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a35b59fc-5281-4f03-a655-9b671b1f1f16/downloadfc2d6ddaa7b37db617aa2a6bde5a4635MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---GUIVIN-VILLATIZ-DANIS---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---GUIVIN-VILLATIZ-DANIS---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7054https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ae2a3922-5a8f-46e3-aa59-647fae5d3974/downloadcc918e8f26384c3c4242d8eec2d61d51MD5320.500.14039/5632oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/56322024-11-15 04:27:43.943http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.827443 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).