Lenguaje, pensamiento y cerebro
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es conocer los estudios realizados por diferentes lingüistas e intelectuales acerca del lenguaje, del pensamiento y del cerebro. Así mismo, ha explicado la estrecha relación existente entre el lenguaje, pensamiento y cerebro como parte de una armadura par...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8023 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es conocer los estudios realizados por diferentes lingüistas e intelectuales acerca del lenguaje, del pensamiento y del cerebro. Así mismo, ha explicado la estrecha relación existente entre el lenguaje, pensamiento y cerebro como parte de una armadura para un buen aprendizaje y enseñanza. En primer lugar, el lenguaje, una característica distintiva del hombre con los animales, definida como el instrumento de comunicación por la necesidad de interactuar con sus semejantes. El desarrollo del lenguaje, se efectúa de una manera progresiva, así como el desarrollo fisiológico del ser humano. Por lo que se refiere a su adquisición, hay diversas teorías, la innatista, la conductista, la cognitivista y la interaccionista. Además, es preciso destacar que en este proceso de adquisición hay un trabajo cerebral que se ejecuta. Y que una vez adquirido el lenguaje, se va ir diferenciando las distintas funciones que esta cumple en la comunicación. En segundo lugar, el pensamiento, tema abarcado por psicólogos como Vygotsky, neuropsicólogos como Luria y hasta químicos como Gorski, fue un tema importante con respecto al desarrollo del lenguaje, porque no podría existir un lenguaje sin pensamiento, ni un pensamiento sin lenguaje. En suma, el pensamiento trajo consigo la conciencia y es y seguirá siendo la causa de que el lenguaje se siga expandiendo y representando la realidad. En tercer lugar, el cerebro, el órgano sumamente ineludible en todo este proceso y desarrollo de los anteriores temas. Con respecto al cerebro, se ha analizado su estructura externa, abarcando los hemisferios cerebrales, la corteza cerebral, lóbulos cerebrales y el cerebelo y su estructura externa, abarcando el bulbo raquídeo, el sistema límbico, y el cerebro propiamente, por otros estudiosos, esta división es conocida como cerebro triuno o tres en uno. A su vez, existen conexiones entre neurolingüística y psicolingüística, ambos términos analizando a más profundidad el cerebro y sus funciones en el lenguaje. 84 Por último, tanto lenguaje, como pensamiento y cerebro se relacionan muy íntimamente, ya que en el cerebro se ubican el área de Broca, el área de Wernicke y el fascículo arqueado, tres áreas importantes para la formación del lenguaje en el ser humano. Asimismo, la relación entre cerebro y pensamiento, donde existen factores que influyen en la capacidad de pensar como es el cerebro y las neuronas. Seguidamente, la relación del pensamiento y lenguaje, dentro de ello, el pensamiento lingüístico; pensamiento y palabra; y pensamiento y discurso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).