Lenguaje, pensamiento y cerebro
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es conocer los estudios realizados por diferentes lingüistas e intelectuales acerca del lenguaje, del pensamiento y del cerebro. Así mismo, ha explicado la estrecha relación existente entre el lenguaje, pensamiento y cerebro como parte de una armadura par...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8023 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
id |
UNEI_efdcefc32cd783e9505547df5ca0a14c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8023 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Lenguaje, pensamiento y cerebro |
title |
Lenguaje, pensamiento y cerebro |
spellingShingle |
Lenguaje, pensamiento y cerebro Davila Baltazar, Veronica Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
title_short |
Lenguaje, pensamiento y cerebro |
title_full |
Lenguaje, pensamiento y cerebro |
title_fullStr |
Lenguaje, pensamiento y cerebro |
title_full_unstemmed |
Lenguaje, pensamiento y cerebro |
title_sort |
Lenguaje, pensamiento y cerebro |
author |
Davila Baltazar, Veronica |
author_facet |
Davila Baltazar, Veronica |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Davila Baltazar, Veronica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es conocer los estudios realizados por diferentes lingüistas e intelectuales acerca del lenguaje, del pensamiento y del cerebro. Así mismo, ha explicado la estrecha relación existente entre el lenguaje, pensamiento y cerebro como parte de una armadura para un buen aprendizaje y enseñanza. En primer lugar, el lenguaje, una característica distintiva del hombre con los animales, definida como el instrumento de comunicación por la necesidad de interactuar con sus semejantes. El desarrollo del lenguaje, se efectúa de una manera progresiva, así como el desarrollo fisiológico del ser humano. Por lo que se refiere a su adquisición, hay diversas teorías, la innatista, la conductista, la cognitivista y la interaccionista. Además, es preciso destacar que en este proceso de adquisición hay un trabajo cerebral que se ejecuta. Y que una vez adquirido el lenguaje, se va ir diferenciando las distintas funciones que esta cumple en la comunicación. En segundo lugar, el pensamiento, tema abarcado por psicólogos como Vygotsky, neuropsicólogos como Luria y hasta químicos como Gorski, fue un tema importante con respecto al desarrollo del lenguaje, porque no podría existir un lenguaje sin pensamiento, ni un pensamiento sin lenguaje. En suma, el pensamiento trajo consigo la conciencia y es y seguirá siendo la causa de que el lenguaje se siga expandiendo y representando la realidad. En tercer lugar, el cerebro, el órgano sumamente ineludible en todo este proceso y desarrollo de los anteriores temas. Con respecto al cerebro, se ha analizado su estructura externa, abarcando los hemisferios cerebrales, la corteza cerebral, lóbulos cerebrales y el cerebelo y su estructura externa, abarcando el bulbo raquídeo, el sistema límbico, y el cerebro propiamente, por otros estudiosos, esta división es conocida como cerebro triuno o tres en uno. A su vez, existen conexiones entre neurolingüística y psicolingüística, ambos términos analizando a más profundidad el cerebro y sus funciones en el lenguaje. 84 Por último, tanto lenguaje, como pensamiento y cerebro se relacionan muy íntimamente, ya que en el cerebro se ubican el área de Broca, el área de Wernicke y el fascículo arqueado, tres áreas importantes para la formación del lenguaje en el ser humano. Asimismo, la relación entre cerebro y pensamiento, donde existen factores que influyen en la capacidad de pensar como es el cerebro y las neuronas. Seguidamente, la relación del pensamiento y lenguaje, dentro de ello, el pensamiento lingüístico; pensamiento y palabra; y pensamiento y discurso. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-02T14:52:43Z 2024-11-07T23:04:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-02T14:52:43Z 2024-11-07T23:04:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Davila Baltazar, V. (2019). Lenguaje, pensamiento y cerebro (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8023 |
identifier_str_mv |
Davila Baltazar, V. (2019). Lenguaje, pensamiento y cerebro (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8023 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d6f31071-e3c3-4e8e-acda-598f8cea2b26/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/03d5ee42-4c5b-4569-bf76-893ce436c642/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f46bedfb-252c-46f6-863a-3f03a1c53952/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ba22b193a133a1321c2ddd537e1cdee c7e5336225b3560c98417c8beadc7c3b ca128e1d5174ad9ddde848df8b3f2215 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265728502202368 |
spelling |
PublicationDavila Baltazar, Veronica2023-05-02T14:52:43Z2024-11-07T23:04:18Z2023-05-02T14:52:43Z2024-11-07T23:04:18Z2019-08-07Davila Baltazar, V. (2019). Lenguaje, pensamiento y cerebro (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8023El objetivo de este trabajo de investigación es conocer los estudios realizados por diferentes lingüistas e intelectuales acerca del lenguaje, del pensamiento y del cerebro. Así mismo, ha explicado la estrecha relación existente entre el lenguaje, pensamiento y cerebro como parte de una armadura para un buen aprendizaje y enseñanza. En primer lugar, el lenguaje, una característica distintiva del hombre con los animales, definida como el instrumento de comunicación por la necesidad de interactuar con sus semejantes. El desarrollo del lenguaje, se efectúa de una manera progresiva, así como el desarrollo fisiológico del ser humano. Por lo que se refiere a su adquisición, hay diversas teorías, la innatista, la conductista, la cognitivista y la interaccionista. Además, es preciso destacar que en este proceso de adquisición hay un trabajo cerebral que se ejecuta. Y que una vez adquirido el lenguaje, se va ir diferenciando las distintas funciones que esta cumple en la comunicación. En segundo lugar, el pensamiento, tema abarcado por psicólogos como Vygotsky, neuropsicólogos como Luria y hasta químicos como Gorski, fue un tema importante con respecto al desarrollo del lenguaje, porque no podría existir un lenguaje sin pensamiento, ni un pensamiento sin lenguaje. En suma, el pensamiento trajo consigo la conciencia y es y seguirá siendo la causa de que el lenguaje se siga expandiendo y representando la realidad. En tercer lugar, el cerebro, el órgano sumamente ineludible en todo este proceso y desarrollo de los anteriores temas. Con respecto al cerebro, se ha analizado su estructura externa, abarcando los hemisferios cerebrales, la corteza cerebral, lóbulos cerebrales y el cerebelo y su estructura externa, abarcando el bulbo raquídeo, el sistema límbico, y el cerebro propiamente, por otros estudiosos, esta división es conocida como cerebro triuno o tres en uno. A su vez, existen conexiones entre neurolingüística y psicolingüística, ambos términos analizando a más profundidad el cerebro y sus funciones en el lenguaje. 84 Por último, tanto lenguaje, como pensamiento y cerebro se relacionan muy íntimamente, ya que en el cerebro se ubican el área de Broca, el área de Wernicke y el fascículo arqueado, tres áreas importantes para la formación del lenguaje en el ser humano. Asimismo, la relación entre cerebro y pensamiento, donde existen factores que influyen en la capacidad de pensar como es el cerebro y las neuronas. Seguidamente, la relación del pensamiento y lenguaje, dentro de ello, el pensamiento lingüístico; pensamiento y palabra; y pensamiento y discurso.The objective of this research work is to know the studies carried out by different linguists and intellectuals about language, thought and the brain. Likewise, it has explained the close relationship between language, thought and brain as part of an armor for good learning and teaching. First of all, language, a distinctive feature of man with the animals, defined as the instrument of communication due to the need to interact with their peers. The development of language is carried out in a progressive way, as well as the physiological development of the human being. As regards its acquisition, there are various theories, the nativist, the behaviorist, the cognitivist and the interactionist. Furthermore, it is It should be noted that in this acquisition process there is brain work that is executed. And that once the language is acquired, the different functions that this meets in communication. Secondly, thought, a subject covered by psychologists such as Vygotsky, neuropsychologists like Luria and even chemists like Gorski, was an important topic with regarding the development of language, because there could be no language without thought, not a thought without language. In short, thought brought consciousness with it and is and it will continue to be the cause of language continuing to expand and represent reality. Thirdly, the brain, the most inescapable organ in all this process and development of the above topics. Regarding the brain, its structure has been analyzed external, encompassing the cerebral hemispheres, the cerebral cortex, cerebral lobes and the cerebellum and its external structure, including the medulla oblongata, the limbic system, and the brain itself, by other scholars, this division is known as the triune brain or three in one. In turn, there are connections between neurolinguistics and psycholinguistics, both terms by further analyzing the brain and its functions in language. 84 Lastly, both language, thought and the brain are closely related. intimately, since Broca's area, Wernicke's area and the arcuate fasciculus, three important areas for language formation in humans. Likewise, the relationship between the brain and thought, where there are factors that influence the ability to think as is the brain and neurons. Next, the relationship of thought and language, within it, linguistic thought; thought and word; and thought and speech.Escuela Profesional de Humanidades y Lenguas NativasTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Lenguaje, pensamiento y cerebroinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación72955142121746Victorio Echavarría, JorgeHuamán Mendoza, Juana SilviaParedes Blancas de Povis, Graciela Jesúshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---DAVILA-BALTAZAR-VERONICA---FCSYH-(1º).pdfapplication/pdf1355350https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d6f31071-e3c3-4e8e-acda-598f8cea2b26/download0ba22b193a133a1321c2ddd537e1cdeeMD51TEXTMONOGRAFÍA---DAVILA-BALTAZAR-VERONICA---FCSYH-(1º).pdf.txtMONOGRAFÍA---DAVILA-BALTAZAR-VERONICA---FCSYH-(1º).pdf.txtExtracted texttext/plain101718https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/03d5ee42-4c5b-4569-bf76-893ce436c642/downloadc7e5336225b3560c98417c8beadc7c3bMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---DAVILA-BALTAZAR-VERONICA---FCSYH-(1º).pdf.jpgMONOGRAFÍA---DAVILA-BALTAZAR-VERONICA---FCSYH-(1º).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7132https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f46bedfb-252c-46f6-863a-3f03a1c53952/downloadca128e1d5174ad9ddde848df8b3f2215MD5320.500.14039/8023oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/80232024-11-15 04:20:50.548http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.874323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).