Evaluación de la gestión académica en el logro del perfil profesional en la carrera de computación e informática en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto.

Descripción del Articulo

En el presente estudio se analiza la relación existente entre la Gestión Académica y el Logro del Perfil Profesional en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto de la especialidad de Computación e Informática, durante el año 2016, cuyos objetivos estuvieron dirigidos a det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynquilla Ojeda, Pedro Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1471
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión académica
Perfil profesional
Computación e informática
id UNEI_2d088c9ff33c9cabeac4d8390adf4b28
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1471
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la gestión académica en el logro del perfil profesional en la carrera de computación e informática en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto.
title Evaluación de la gestión académica en el logro del perfil profesional en la carrera de computación e informática en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto.
spellingShingle Evaluación de la gestión académica en el logro del perfil profesional en la carrera de computación e informática en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto.
Ynquilla Ojeda, Pedro Miguel
Gestión académica
Perfil profesional
Computación e informática
Gestión académica
title_short Evaluación de la gestión académica en el logro del perfil profesional en la carrera de computación e informática en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto.
title_full Evaluación de la gestión académica en el logro del perfil profesional en la carrera de computación e informática en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto.
title_fullStr Evaluación de la gestión académica en el logro del perfil profesional en la carrera de computación e informática en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto.
title_full_unstemmed Evaluación de la gestión académica en el logro del perfil profesional en la carrera de computación e informática en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto.
title_sort Evaluación de la gestión académica en el logro del perfil profesional en la carrera de computación e informática en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto.
author Ynquilla Ojeda, Pedro Miguel
author_facet Ynquilla Ojeda, Pedro Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Limo, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ynquilla Ojeda, Pedro Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión académica
Perfil profesional
Computación e informática
topic Gestión académica
Perfil profesional
Computación e informática
Gestión académica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Gestión académica
description En el presente estudio se analiza la relación existente entre la Gestión Académica y el Logro del Perfil Profesional en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto de la especialidad de Computación e Informática, durante el año 2016, cuyos objetivos estuvieron dirigidos a determinar el tipo de relación entre las variables, en nuestra muestra, que estuvo conformada por 329 alumnos y 51 docentes. El estudio utilizó el método analítico sintético, es del tipo de investigación sustantiva o de base, con un diseño descriptivo correlacional, los instrumentos utilizados para recabar la información sobre la variable gestión académica, considerando las siguientes dimensiones: currículo, enseñanza-aprendizaje, desempeño docente, investigación científica y tecnológica, orientación y bienestar estudiantil, extensión y proyección social e infraestructura educativa; la otra variable logro del perfil profesional; fue medida a través de las dimensiones: científico-humanista, formación profesional, investigación y práctica pre profesional, todos los instrumentos fueron sometidos a validez y confiabilidad. Inicialmente se determinó la distribución de los datos a través de la prueba Kolmogorov Smirnov de bondad, la cual indicó que los datos analizables presentaban distribución normal, y por lo tanto debían ser analizados con estadística paramétrica. Se utilizó el estadístico de correlación r de Pearson para docentes y la rho de Spearman para alumnos. De los resultados obtenidos nos permiten indicar que existe relación directa y altamente significativa entre la gestión académica y el logro del perfil profesional. Existe relación directa y significativa entre, entre el logro del perfil profesional y todos los indicadores de gestión académica, en los alumnos de la muestra. En docentes existe relación directa entre logro del perfil profesional y todos los indicadores de gestión académica, en los docentes de la muestra.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-23T20:51:22Z
2024-11-06T21:25:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-23T20:51:22Z
2024-11-06T21:25:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1471
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1471
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Ev 3489 Y1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c54e0d0a-db5a-44c5-85d4-d2dd11a616ff/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9df73c11-0476-46f8-82f4-79de3b586d32/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b4efa2ec-1890-4d52-afcb-82d491f4d726/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 32ff26820076b58c2da73025eab1f132
426ce9fea334e456f8a1093928b1163c
9a860462e1a5e76c21a4b0a44711a34e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265522916294656
spelling PublicationFlores Limo, Fernando AntonioYnquilla Ojeda, Pedro Miguel2018-04-23T20:51:22Z2024-11-06T21:25:37Z2018-04-23T20:51:22Z2024-11-06T21:25:37Z2018APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1471En el presente estudio se analiza la relación existente entre la Gestión Académica y el Logro del Perfil Profesional en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto de la especialidad de Computación e Informática, durante el año 2016, cuyos objetivos estuvieron dirigidos a determinar el tipo de relación entre las variables, en nuestra muestra, que estuvo conformada por 329 alumnos y 51 docentes. El estudio utilizó el método analítico sintético, es del tipo de investigación sustantiva o de base, con un diseño descriptivo correlacional, los instrumentos utilizados para recabar la información sobre la variable gestión académica, considerando las siguientes dimensiones: currículo, enseñanza-aprendizaje, desempeño docente, investigación científica y tecnológica, orientación y bienestar estudiantil, extensión y proyección social e infraestructura educativa; la otra variable logro del perfil profesional; fue medida a través de las dimensiones: científico-humanista, formación profesional, investigación y práctica pre profesional, todos los instrumentos fueron sometidos a validez y confiabilidad. Inicialmente se determinó la distribución de los datos a través de la prueba Kolmogorov Smirnov de bondad, la cual indicó que los datos analizables presentaban distribución normal, y por lo tanto debían ser analizados con estadística paramétrica. Se utilizó el estadístico de correlación r de Pearson para docentes y la rho de Spearman para alumnos. De los resultados obtenidos nos permiten indicar que existe relación directa y altamente significativa entre la gestión académica y el logro del perfil profesional. Existe relación directa y significativa entre, entre el logro del perfil profesional y todos los indicadores de gestión académica, en los alumnos de la muestra. En docentes existe relación directa entre logro del perfil profesional y todos los indicadores de gestión académica, en los docentes de la muestra.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Ev 3489 Y1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEGestión académicaPerfil profesionalComputación e informáticaGestión académicaEvaluación de la gestión académica en el logro del perfil profesional en la carrera de computación e informática en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad EducativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad EducativaRégimen regularORIGINALTM--CE-Ev-3489--Y1---Ynquilla-Ojeda.pdfapplication/pdf2430263https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c54e0d0a-db5a-44c5-85d4-d2dd11a616ff/download32ff26820076b58c2da73025eab1f132MD51TEXTTM--CE-Ev-3489--Y1---Ynquilla-Ojeda.pdf.txtTM--CE-Ev-3489--Y1---Ynquilla-Ojeda.pdf.txtExtracted texttext/plain102315https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9df73c11-0476-46f8-82f4-79de3b586d32/download426ce9fea334e456f8a1093928b1163cMD52THUMBNAILTM--CE-Ev-3489--Y1---Ynquilla-Ojeda.pdf.jpgTM--CE-Ev-3489--Y1---Ynquilla-Ojeda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8833https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b4efa2ec-1890-4d52-afcb-82d491f4d726/download9a860462e1a5e76c21a4b0a44711a34eMD5320.500.14039/1471oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/14712024-11-15 04:07:37.758Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).