Evaluación de la gestión académica en el logro del perfil profesional en la carrera de computación e informática en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto.

Descripción del Articulo

En el presente estudio se analiza la relación existente entre la Gestión Académica y el Logro del Perfil Profesional en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto de la especialidad de Computación e Informática, durante el año 2016, cuyos objetivos estuvieron dirigidos a det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynquilla Ojeda, Pedro Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1471
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión académica
Perfil profesional
Computación e informática
Descripción
Sumario:En el presente estudio se analiza la relación existente entre la Gestión Académica y el Logro del Perfil Profesional en el Instituto Superior Tecnológico Público María Rosario Aráoz Pinto de la especialidad de Computación e Informática, durante el año 2016, cuyos objetivos estuvieron dirigidos a determinar el tipo de relación entre las variables, en nuestra muestra, que estuvo conformada por 329 alumnos y 51 docentes. El estudio utilizó el método analítico sintético, es del tipo de investigación sustantiva o de base, con un diseño descriptivo correlacional, los instrumentos utilizados para recabar la información sobre la variable gestión académica, considerando las siguientes dimensiones: currículo, enseñanza-aprendizaje, desempeño docente, investigación científica y tecnológica, orientación y bienestar estudiantil, extensión y proyección social e infraestructura educativa; la otra variable logro del perfil profesional; fue medida a través de las dimensiones: científico-humanista, formación profesional, investigación y práctica pre profesional, todos los instrumentos fueron sometidos a validez y confiabilidad. Inicialmente se determinó la distribución de los datos a través de la prueba Kolmogorov Smirnov de bondad, la cual indicó que los datos analizables presentaban distribución normal, y por lo tanto debían ser analizados con estadística paramétrica. Se utilizó el estadístico de correlación r de Pearson para docentes y la rho de Spearman para alumnos. De los resultados obtenidos nos permiten indicar que existe relación directa y altamente significativa entre la gestión académica y el logro del perfil profesional. Existe relación directa y significativa entre, entre el logro del perfil profesional y todos los indicadores de gestión académica, en los alumnos de la muestra. En docentes existe relación directa entre logro del perfil profesional y todos los indicadores de gestión académica, en los docentes de la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).